Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La situación técnica lateral alcista del crudo sigue inalterada tras los últimos movimientos

2/06/2017 - 11:52 | 15:52 - 2/06/17
  • Desde el encuentro de la OPEP ceden alrededor de un 8%
  • La salida de EEUU del Acuerdo de Paría incrementa las pérdidas
Más noticias sobre:

Semana bajista para los dos barriles de petróleo que están cotizando que Estados Unidos podría incrementar más su producción ahora que Donad Trump ha anunciado que abandonará el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Pese a ello, en cuanto a su aspecto técnico siguen intactas sus opciones alcistas.

El barril de Brent se deja desde que tuviera lugar el encuentro de la OPEP el pasado 25 de mayo más de un 8%, sólo en esta semana, que es la tercera peor del año, sus pérdidas han rozado el 5%, lo que le lleva a cotizar en mínimos de un mes por debajo de los 50 dólares. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "su cotización todavía tiene recorrido hasta la zona de primeras resistencias situadas en los 58,5 dólares".

El experto alerta de que "es en ese nivel donde los alcistas podrían a empezar a encontrar dificultad para sostener los avances". Sin embargo, reflexiona que "si las alzas son capaces de batir dicha cota el siguiente entorno de resistencia que podría irse a buscar se encuentra en los 70 dólares por barril".

Una fotografía similar se encuentra en la cotización de su homólogo estadounidense. El West Texas no ha evitado los números rojos y desde que el cártel y otros países como Rusia decidieran prolongar hasta marzo los recortes se deprecia más de un 7,8%. Para el crudo de referencia al otro lado del Atlántico, también ha sido su tercera peor semana del año la que le ha llevado a perder los 47,5 dólares.

Unas pérdidas que lograría borrar al llegar hasta las primeras resistencias que encuentra en la zona de los 53/54 dólares. Cabrero indica que "desde ahí se podría ir a buscar los altos del año que encuentra en los 55 dólares y, de superar dicha cota, daría pistas alcistas que podrían conducirle hasta la zona de los 62 dólares".

Pese a todo ello, el experto señala que "aunque ambos barriles todavía tienen mucho margen de subida, lo cierto es que se encuentran lejos de soportes que ninguno de los dos debe perder para no poner en jaque la tendencia lateral alcista que desarrollan en los últimos meses". Y es que, el nivel que acabaría con dicha tendencia en el Brent se encuentra en los 45 dólares y la cota homóloga del West Texas está en los 43,7 dólares.

Según destacan desde Bloomberg, las caídas cosechadas en los últimos días se han visto intensificadas por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que abandonaría el Pacto de París para preservar el medio ambiente. Algo que ha llevado a los inversores a pensar que, de producirse, se podría incrementar, no sólo la producción de fracking, también las prospecciones.

Cotizaciones

Brent_
64,81
+1,03%