Buscar

El crudo gira a la baja pese a las pérdidas del dólar

10/08/2016 - 20:58
Más noticias sobre:

Los dos barriles de crudo se han dejado más de un 1,7% en una jornada en la que han pasado por alto que el dólar se ha colocado como la divisa más bajista, algo que suele animar su cotización, pero no el nuevo incremento de los inventarios la semana pasada.

En concreto, el informe de la Agencia de Información Energética señala un incremento de la debilidad de la demanda de las refinerías, lo que ha contribuido a que el crudo cerrase la sesión a la baja pese a debatirse entre las pérdidas y las ganancias durante buena parte del día.

Pero no sólo la debilidad de la demanda ha hecho caer al crudo. Y es que, los inventarios estadounidenses volvieron a incrementarse la semana pasada esta vez en 1,06 millones de barriles, mientras que el mercado esperaba una reducción de 1,5 millones de barriles.

Las refinerías utilizaron 255.000 barriles de petróleo menos la semana pasada, algo que ha incidido directamente en que los inventarios volvieran a incrementarse, provocando la caída del crudo que todavía sigue muy sensible a los rumores de que la sobreoferta volverá a imponerse.

Con todo ello, el Brent se ha mantenido por encima de los 44 dólares pese a que en la sesión se ha depreciado más de un 1,7%. Peor se ha comportado el West Texas que cotiza de nuevo por debajo de los 42 dólares tras dejarse en la jornada alrededor de un 2%.

El dólar cierra como la moneda más bajista

La sesión ha estado protagonizada porque el dólar se ha convertido en la divisa más bajista de la jornada cerrando con pérdidas frente a los 10 cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Una situación que ha aprovechado el euro para apreciarse más de un 0,5% que, sin embargo, ha sido insuficiente para reconquistar los 1,12 dólares.

Lo que está detrás de la caída experimentada por el dólar es que cada vez son menos los que pronostican una subida de tipos para este año. En concreto, la previsión que maneja Bloomberg para el encuentro que la Fed mantendrá en diciembre se ha reducido del 47% al 41%.

En el polo opuesto se ha colocado la corona noruega que, esquivando su condición de divisa commodity tras las pérdidas del crudo, se ha valido de la inesperada subida de la inflación del país en julio. Los precios subyacentes subieron un 3,7% el mes pasado frente a la estimación del 3,1%, lo que podría alejar el riesgo de que el banco central de Noruega incremente sus políticas expansivas.