Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los inventarios arrastran al crudo a la baja

21/10/2015 - 21:00
Más noticias sobre:

Desde que arrancó la semana, los dos principales barriles de petróleo no han conseguido ganancias: hoy han vuelto a cerrar con pérdidas, movidos por el incremento de los inventarios de Estados Unidos.

Según publicó el gobierno de Estados Unidos los inventarios estadounidenses se han incrementado a su mayor nivel en los últimos seis meses. Los inversores se han decantado por las ventas ya que esto ha sido visto como un aumento de la ya abultada oferta global.

Así, el barril de referencia en Europa se ha dejado cerca de un 2%, hasta perder los 48 dólares por barril, mientras que el West Texas ha caído alrededor de un 0,7%, lo que le ha llevado a situarse ligeramente por encima de los 45 dólares. Así, ambos barriles han marcado su nivel más bajo del mes.

El oro también se ha acercado a mínimos del mes debido a la especulación de que el mercado está previendo que la inflación no va a repuntar, según explica Bloomberg. De este modo, el oro se encamina a cerrar su tercer año consecutivo de pérdidas, lo que significaría su peor racha desde 1998. Desde Bloomberg señalan que la pérdida del atractivo como valor refugio del metal precioso podría estar detrás de sus caídas.

Las previsiones meteorológicas han sido la causa de que el gas natural cerrase como la materia prima más bajista mientras que la carne de cerdo, que ayer fue la más alcista, ha corregido parte de las ganancias ya que se estima que Smithfield Foods, la principal empresa de procesamiento y producción de carne porcina, volverá a la normalidad mañana.

Tranquilidad en el euro/dólar

El cruce que mantiene el euro con el dólar ha vivido una soporífera jornada en la que no se han registrado cambios en su cotización que se mantiene en el nivel de los 1,13 dólares.

El dólar canadiense, por su parte, se ha convertido en la divisa más bajista de la jornada debido a que se estima que se tendrá que revisar a la baja el crecimiento del país por las caídas del crudo. La economía canadiense depende de la exportación del recurso básico, por lo que su caída acostumbra a arrastrar a su divisa.