Desde los mínimos a los que cayeron en el contexto del crash chino, los recursos básicos han rebotado un 15% en unas subidas protagonizadas por el arroz, el azúcar, el hierro y, sobre todo, el paladio. ¿La razón? China y el retraso de la subida de tipos en Estados Unidos aparecen para los expertos como las principales causas de las alzas experimentadas por las materias primas.
La Reserva Federal se abstuvo en su encuentro de septiembre de llevar a cabo la primera subida de tipos desde 2006 ante el temor a que la crisis china acabe afectando a su economía. Un miedo al que se sumó, el pasado 2 de octubre en Estados Unidos, la publicación de un dato de empleo desalentador: en septiembre se han creado 142.000 empleos, muy por debajo de los 201.000 que esperaba el mercado.