Tanto el West Texas como el Brent se han anotado una subida de entorno al 6%, algo que pudo venir motivado por la subida de precios que ha llevado a cabo Arabia Saudí para el crudo que envía a Asia, su principal cliente.
Arabia Saudí ha elevado los precios de los envíos para Asia, su mayor mercado regional. Esto ha podido provocar que los inversores se fijaran en el crudo y hayan provocado una subida cercana al 6,2% para el barril de referencia en Estados Unidos y de casi un 5,9% para el crudo europeo.
El crudo recupera así lo perdido la semana pasada, cuando estaban celebrandose las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, lo que provocó temor en los mercados ante un posible aumento de la sobreoferta existente a nivel mundial, pese a la mejora de la demanda. De este modo, Arabia Saudí se aprovecha de ésta mejora e incrementa los precios por segundo mes consecutivo.
A esto se le suma que no se esperan consecuencias reales del acuerdo con Irán antes de 2016, ya que éste cuenta con distintos obstáculos, según aseguraba a Reuters un analista de Morgan Stanley.
Tras el ascenso que ha logrado hoy que el petróleo marque su nivel más alto en una semana, el West Texas ha llegado a cotizar por encima de los 52 dólares mientras que el barril de Brent se ha colocado en torno a los 58,2 dólares.
Los carburantes se han visto arrastrados por las subidas que ha experimentado el crudo y se han colocado entre las materias primas más alcistas del día. En concreto, la gasolina ha subido en el parqué más de un 4,8% mientras que el gasóleo se ha comportado mejor y ha experimentado un alza de más del 5,7%.
Todo ello pese a que las refinerías se encuentran listas para producir gasolina a un ritmo récord debido a la excesiva oferta de crudo en el mercado. En este sentido, ya han añadido más de 100.000 barriles de capacidad al día desde verano según fuentes de Bloomberg.
El dato de empleo peor de lo esperado publicado la pasada semana en Estados Unidos ha creado inquietud entre los inversores que se han fijado en los metales preciosos como valor refugio. Además se ha especulado ante un nuevo retraso de la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal debido a la debilidad del mercado laboral.
De este modo, el paladio ha sido el más alcista con una subida superior al 3%. Por detrás han quedado la plata y el platino, con un 2,4% y un 2,3% respectivamente. El oro ha conseguido alcanzar su nivel más alto en siete semanas al subir en el parqué más de un 1,5%.
Pese a que los alcistas se han impuesto en la jornada, algunas materias como el gas natural se han anotado caídas. En concreto, la subida de las temperaturas ha provocado que se especule en torno a una caída de la demanda de dicha materia y un incremento de los inventarios lo que ha provocado una caída de más del 2,5%. Sin embargo, la materia prima más bajista del día ha sido el zumo de naranja al desplomarse un 4,9%.