Buscar

El Brent sube más de un 2% y rompe con cinco jornadas consecutivas en rojo

11/03/2015 - 20:33

El Brent ha roto con cinco días consecutivos de caídas y se ha revalorizado más de un 2% en el parqué, hasta acercarse al nivel de los 57,7 dólares por barril. Por su parte, el West Texas experimentó ligeras caídas en la sesión.

El barril de referencia en Europa ha experimentado un repunte de más del 2,1% que le ha llevado a cotizar por encima de los 57,6 dólares. El West Texas, por su parte, ha vivido una jornada volátil en la que ha terminado cediendo en torno al 0,2%. De este modo, ha mantenido su cotización por encima de los 48,2 dólares por barril.

La caída del barril de referencia en Estados Unidos ha venido motivada por la publicación de los inventarios de crudo del país. En concreto, se ha vuelto a marcar un nuevo máximo desde 1982, fecha en que se empezó a contabilizarse. También, la producción durante la pasada semana se amplió hasta los 9,37 millones de barriles al día, lo que contribuye a la especulación que gira entorno a un exceso de oferta a nivel mundial.

Por otro lado, el alza del Brent ha llegado tras cinco jornadas en las que los bajistas se impusieron y causaron que el precio del barril perdiese el nivel del los 60 dólares.

La fortaleza del dólar, unida al buen día que han experimentado las bolsas mundiales han llevado a los metales preciosos a colocarse entre los más bajistas, al no ser atractivos como valor refugio para los inversores.

De este modo, el oro cayó cerca de un 0,7%, lo que le ha llevado a experimentar el descenso más prolongado de los últimos seis años. El platino, por su parte, ha marcado un mínimo nunca visto en 67 meses al sufrir un descenso del 1,10%. La plata y el platino se han comportado todavía peor y han experimentado una caída del 1,6% y más del 1,8%, respectivamente.

El café ha sido la materia prima más bajista del día sólo superado por la carne fresca de cerdo. De este modo, el café ha caído más de un 2,5% algo que, según fuentes de Bloomberg, ha venido motivado porque la debilidad de las divisas brasileña, colombiana y mexicana podrían animar las exportaciones de la materia.

En el polo opuesto se ha colocado el gas natural que ha experimentado un alza de alrededor de un 3,4% y ha vivido así su segunda jornada consecutiva en verde. El temporal de frío que se aproxima a la zona oeste de Estados Unidos, principal consumidor de esta materia, según informes de Bloomberg.