Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Arabia Saudí rechaza cambiar su estrategia del petróleo y el 'Brent' pierde los 79 dólares

V. B. M. / J. G. J.
13/11/2014 - 19:29
Más noticias sobre:

Marcó nuevos mínimos de cuatro años tras tocar los 77,99 dólares. Ali Al-Naimi negó que se esté llevando a cabo una guerra de precios. El West Texas también cayó con fuerza.

El motor de los fuertes descensos del petróleo el jueves -el Brent llegó a caer hasta un 3% y el West Texas un 2,9%- fueron las palabras de Ali Al-Naimi, ministro de petróleo de Arabia Saudí, quien negó que los países miembros de la OPEP estén llevando a cabo una guerra de precios para tratar de enfrentarse al fracking.

Arabia Saudí -el primer exportador de crudo del planeta- no parece tener intención de reducir con demasiada intensidad sus exportaciones de petróelo para tratar de evitar la situación de sobreproducción que todo el mundo considera una realidad el año que viene. De hecho, esta semana la OPEP publicó sus previsiones de demanda para el año 2015, destacando que al nivel de producción actual les sobrará un 6% de crudo.

Además, recientemente la organización publicó su informe anual sobre previsiones del mercado de crudo, destacando que durante las próximas dos décadas el petróleo irá perdiendo importancia poco a poco como recurso energético, desde el 32% del total que supone en este momento, hasta el 24% de la energía generada en el mundo dentro de 20 años. La OPEP considera que el gas natural le comerá terreno al crudo.

Todo esto podría haber llevado a los inversores a seguir vendiendo petróleo el jueves. El Brent ya cae un 33% en el año y el West Texas un 27%. La caída de ayer del crudo americano también puede haber tenido su origen en un incremento de inventarios mayor de lo estimado en el país.

El real no tiene frenos

El real brasileño marca hoy mínimos en casi 10 años después de tres días de fuerte corrección. El escenario que temían los mercados parece consolidarse después de que la recién reelegida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, plantease al Parlamento una relajación del programa de ajuste fiscal. Para amortiguar la debilidad de la economía, el Ejecutivo pretende elevar el gasto y controlar los ingresos lo que provocará un aumento del déficit presupuestario en el país. Los inversores siguen vendiendo reales, que ha caído hoy hasta mínimos no vistos desde abril de 2005 en 2,5 reales por dólar.

Y eso a pesar de que el dólar retrocedió posiciones de forma generalizada durante la sesión, después de las declaraciones prudentes del presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William C. Dudley. Considerado uno de los principales representantes del ala proestímulos, Dudley advirtió hoy que los efectos negativos de una subida adelantada de los tipos de interés son mayores que los de una subida demasiado tarde. Los mercados reaccionaron a la baja con la divisa estadounidense, que cayó hasta la zona de 1,248 dólares por euro.