Los últimos cinco días han sido generalmente positivos para nuestras estrategias abiertas en el mercado de materias primas. Además, seguimos vigilando a la multinacional Barrick Gold, ante la fortaleza que está demostrando tener el metal dorado desde que comenzó el mes de agosto, y controlamos a la plata con probabilidad de aumentar posiciones.
Un informe de ETF Securities mostró que el oro está ganando interés para los inversores por el crecimiento destacable de entradas en ETPs pertenecientes a este segmento del mercado. En el mes de agosto el metal dorado ya crece más de un 2%, por lo que podría tener un rebote a corto plazo que le hiciera entrar en la cartera de Ecotrader.
Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, decidió vigilar al oro ante la posible reestructuración al alza que está registrando a través de la compañía Barrick Gold, multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo. "Si supera los 1.325 dólares por onza estableceremos posiciones de compra, y si llega a los 1.360 dólares añadiremos más", afirmó Cabrero. Al cierre del viernes se mantenía en torno a los 1.300 dólares, por lo que aún le queda por recorrer un pequeño recorrido para conseguir un momento alcista a largo plazo.
Las continuas tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia y en Oriente Medio son más que suficientes para que el oro se alce como un clásico activo refugio para los inversores. Aun así, el consenso de expertos de Bloomberg estima que este crecimiento va a ser de corto plazo, ya que a finales de año perderá parte de su encanto. Además, otra razón a la que acuden al oro los inversores es debido a su fortaleza frente a la inflación. Ahora con la deflación que están sufriendo la mayoría de los países es lo contrario a atractivo.
Sin embargo, la plata sí que se estima alcista a finales de año. Una de las razones puede ser la cantidad de aplicaciones industriales a las que se le puede vincular, como por ejemplo, piezas del sector automovilístico e informático. Durante estos últimos días ha registrado una pequeña depreciación enmarcada en un momento de rebote de la renta variable.
El metal plateado también puede despuntar en cualquier momento, según explica Joan Cabrero: "Si supera los 20,17 dólares por onza a corto plazo es un buen momento para ampliar posiciones en la plata". A cierre del viernes su precio se mantenía en torno a los 19,6 dólares la onza.
A lo largo de la semana los conflictos geopolíticos se recrudecieron. Rusia quiso enviar un convoy de 280 camiones a Ucrania con ayuda humanitaria, algo que los ucranianos se tomaron como una trampa para invadir el país y no les dejaron entrar. Además, la entrada de tropas americanas en Irak contra los yihadistas y su cooperación con los kurdos fue determinante para que esta semana se vivieran más momentos de tensión en el país. En la Franja de Gaza vuelve a haber conflictos entre israelíes y palestinos, por lo que los inversores no esconden su incertidumbre apostando por los metales preciosos.
Todo ello argumenta el hecho de que sea un buen momento para batir resistencias y apostar por estas dos opciones en metales preciosos. El máximo competidor de las materias refugio en estos momentos es el dólar, ya que un momento alcista para el billete verde significa una mejora de la economía estadounidense y, en consecuencia, de la economía mundial.
Aun así, esta semana no parece ser el momento de la economía estadounidense al incrementarse el número de personas desempleadas en los datos publicados el jueves por el Departamento de Trabajo del país.