Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Los metales preciosos casi terminan su andadura en la herramienta

Víctor Blanco Moro
30/05/2014 - 21:50

El oro y el platino salen de la cartera en un momento en el que optamos por incrementar la exposición a activos más arriesgados, como la renta variable.

Mayo ha terminado con el recorrido de los metales preciosos en Ecotrader. El impulso que han experimentado las bolsas a lo largo de todo el mundo nos han llevado a incrementar la exposición a este tipo de activos, dejando de lado los refugios como son los metales preciosos. Sólo queda la plata como representante de los metales en la tabla de recomendaciones, pero con una exposición recomendada casi insignificante.

El oro y la plata perdieron un 3,8% y 2,5% respectivamente durante el mes de mayo, confirmando el desinterés del mercado por los activos refugio en un momento en el que la inversión está regresando a la renta variable. El platino, a pesar de que subió cerca de un 1,8% en el mes, se marcha de la herramienta junto con el oro.

La razón que ha llevado al platino a avanzar durante el último mes se encuentra en Sudáfrica, donde la huelga de mineros continúa, un factor que ha llevado a los inversores a acudir a este metal debido al déficit de producción que ha generado la paralización de la actividad minera en el mayor productor del planeta. A pesar de que la huelga continúa, las negociaciones parecen prosperar, lo que podría terminar con el rally alcista de este metal en el momento en el que se llegue a un acuerdo.

En cuanto al WTI, la otra estrategia que queda abierta sobre materias primas en la cartera, subió cerca de un 3% durante el mes de mayo. Las subidas podrían haber sido más elevadas si no fuera por el descenso que sufrió la materia durante la última semana del mes, arrastrada por un descenso en el consumo estadounidense durante el mes de abril, un dato que se conoció esta semana. El incremento que han experimentado las reservas de Cushing, Oklahoma -el punto de entrega de los contratos de futuro en Estados Unidos- también habría contribuido a generar desinterés en el barril de crudo durante la última semana del mes, a pesar de que este descenso no fue suficiente para cerrar mayo con bajadas.

Al margen de nuestras estrategias, los metales industriales experimentaron alzas de forma generalizada durante el mes, especialmente el aluminio, que lideró las subidas en el mercado de materias con un avance superior al 20%. Por el contrario, las materias primas blandas -recursos agrícolas- descendieron en general. Las alzas que se han podido observar durante el año en este tipo de activos parecen haber sido demasiado pronunciadas en opinión de los inversores, que ahora están perdiendo interés por estos activos al considerar que las reservas que se mantienen de estas materias son amplias, de cara a hacer frente a la demanda.