Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los metales preciosos contraatacan para firmar tablas en el cierre semanal

Víctor Blanco Moro
2/05/2014 - 20:10

Los metales preciosos han cambiado hoy el sesgo bajista de los últimos días ante el avance de la tensión en Ucrania, hasta el punto de llevar al oro a terreno positivo en acumulado de la semana.

La tensión en Ucrania se había contenido en los últimos días, sin embargo las hostilidades volvieron a retomarse el viernes y con notable intensidad, un hecho que ha terminado por generar subidas semanales en el oro y descensos menos pronunciados para la plata, a pesar de haber perdido peso durante los cuatro primeros días de la semana.

La reunión de la Reserva Federal del miércoles también podría estar detrás del desinterés que mostraron los inversores por los activos más seguros, teniendo en cuenta que la presidenta de la entidad, Janet Yellen, no dio ningún susto al mercado y el ritmo de la retirada de estímulos continuará sin cambios, reflejando la buena salud de la recuperación económica en Estados Unidos.

Las alzas llegaron el viernes. Ucrania movilizó tropas para retomar el bastión rebelde en Slaviansk, ignorando el ultimátum lanzado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en el que aconsejaba al ejército Ucranio no continuar avanzando hacia el este.

La provoación de Kiev generó subidas para el oro y la plata hasta cerrar la semana con un avance del 0,1% en el caso del oro, y un descenso del 0,7% para la plata, siendo este último mucho menor del que mantenía el metal desde el lunes, con lo que la bajada se corrigió. Ni siquiera el positivo dato de empleo que se lanzó el viernes en Estados Unidos pudo contener la incertidumbre de los inversores.

En cuanto al platino y el WTI, el metal avanzó cerca de un 1,3% durante las últimas cinco jornadas, impulsado por la especulación de sanciones a Rusia por su actividad militar en Ucrania, y en la continuación de las protestas por parte de los mineros en Sudáfrica, el mayor productor del planeta del metal.

Por su parte, el crudo estadounidense perdió cerca de un 0,8% durante los cinco días, lo que supuso la segunda semana consecutiva de descensos. El fuerte incremento que han experimentado las reservas estadounidenses -avanzaron hasta el nivel más elevado desde 1931- podría haber generado este desinterés por el barril yanquee.