Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El WTI termina con la racha de bajadas más larga de los últimos cinco meses

V. Blanco
7/01/2014 - 20:10

Nuestra estrategia sobre el barril estadounidense frena los descensos de los últimos días. El frío y la especulación de un descenso de las reservas que se anunciará mañana, los responsables.

La jornada en el mercado de materias primas estuvo marcada por el avance en el precio de la energía: a las 19:50 (hora española) sólo el gas natural perdía posiciones en el parqué mientras el crudo y sus derivados se anotaban alzas durante la jornada. Eso sí, sólo una hora y media antes el gas aparecía como la materia más alcista del día, con lo que pasó por un día de cambios bruscos.

Los inversores se han visto atraídos por el crudo de forma generalizada debido al rumor a cerca de que las reservas estadounidenses han encontrado un descenso por sexta semana consecutiva. Mañana se conocerá si las especulaciones se confirman o no, ya que la Administración Energética del país publicará los nuevos niveles a los que se mantienen las reservas.

Además, las bajas temperaturas que azotan al gigante norteamericano están alcanzando niveles récord, no vistos desde hace 20 años, algo que habría incrementado la demanda de petróleo para calentar hogares: el petróleo de calefacción se colgó un avance del 0,93%, mientras el barril WTI avanzaba un 0,6%, impulsando nuestra estrategia abierta en este sentido.

Por su parte, el barril Brent encontró un avance del 0,75% que podría haber tenido su origen en la actualidad geopolítica Irakí, donde se está avivando el conflicto militar debido a la reorganización de grupos terroristas vinculados con Al-Qaeda. Si el conflicto se recrudece, las exportaciones del país podrían verse perjudicadas.

En cuanto al oro -nuestra nueva estrategia abierta en materias- perdía posiciones por segunda jornada consecutiva al caer un 0,93%. La plata experimentó un descenso mucho más pronunciado ya que perdía más de un 2% a media tarde. Parece que los inversores han decidido reducir su exposición a los valores refugio en una jornada de alzas para el dólar, teniendo en cuenta los positivos datos que se han publicado sobre la balanza comercial del país: Estados Unidos logra mantener el déficit comercial más reducido desde 2009, algo que refleja la mejoría de su economía y fortalece al dólar frente a los activos refugio, además de generar la especulación de que la FED continuará reduciendo estímulos en las siguientes reuniones.

En cuanto a los metales industriales, pierden posiciones hoy de forma generalizada. El aluminio, estaño, acero y níquel descendían en Londres junto con el cobre, que se mantuvo plano en Nueva York. El zinc es el único industrial que lograba alzas durante el día en Londres.