Día bajista para la gran mayoría de recursos básicos. Las alzas del dólar tras las palabras de Bernanke y el mal dato de PMI adelantado en China reman en su contra.
El presidente de la Reserva Federal anunció ayer que la institución espera una mejora sustancial de la economía para 2014, y por tanto apuntó la posibilidad de comenzar a recortar los estímulos económicos a finales de 2013.
Anunció, por tanto, el principio del fin del QE3. Y eso no ha gustado en absoluto a los mercados, para los que parece que 6 meses es demasiado pronto.
Cierto es que Bernanke también puntualizó la posibilidad de subirlos, en caso de que fuera necesario. E incluso muchos expertos se afanan estos días en recordas que las decisiones de la institución son revocables. Sin embargo, los inversores se centraron sólo en la parte mala y el temor a la desaparición del QE3 se refleja hoy en su huida de todas las materias primas y también de la renta variable, tanto europea como estadounidense.
No se libran ni los metales preciosos. Es más, son los que más sufren. Así, el oro cae un 5% y la plata más de un 8%, de hecho el metal amarillo ha perdido los 1.300 dólares por onza, alcanzando su nivel más bajo desde hace dos años y medio. En lo que respecta a la plata, está cerca de bajar a los 20 dólares.
Ayer ya apuntábamos los niveles de los que había que estar pendiente, y a la posibilidad de que, tras la reunión de la Fed, el oro y la plata cayeran e incluso perdieran estos niveles, hecho que se ha confirmado hoy. La superación de resistencias clave que el oro estaba a la altura de los 1.394 dólares y la plata en los 22,47 dólares, clave de cara a que ambos metales desarrollaran un rebote que los aleja de sus mínimos del año. De momento, no ha podido ser.
Pero no todo es Fed, también ha habido otra noticia importante hoy: el dato adelantado del PMI manufacturero de China. El dato se esperaba pero que el anterior, pero las previsiones subestimaron la cifra oficial: 48 puntos. Un PMI por debajo de 50 puntos suele ser la frontera entre crecimiento y contracción económica. Y que China profundice bajo esa cota no ha gustado a un mercado ya de por sí 'sensible'.
Más allá de los metales, ha sido también un mal día para el crudo, ya que el anuncio de Bernanke pronosticando el principio del fin del QE ha echado por tierra su potencial a corto plazo. "Seguimos prefiriendo estar al margen y solamente si a cierre semanal el petróleo West Texas fuera capaz de batir los recientes máximos establecidos en los 99 dólares, nos plantearíamos abrir una estrategia alcista que buscaría, cuando menos, objetivos en los máximos de 2011 en los 115 dólares", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.