Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los metales industriales toman la delantera

A. B.
4/01/2013 - 21:09

En el arranque de 2013 han aprovechado los buenos datos macro en EEUU para tomar la delantera alcista. En el otro lado, los metales preciosos: el oro cayó a mínimos de agosto.

Si nos fijamos en la evolución de los principales grupos de materias primas en esta primera semana del año recién estrenado, no es difícil detectar a los que, de momento, son los ganadores: los metales industriales. ¿El motivo? Que son uno de los recursos más directamente relacionados con la evolución de la economía mundial. Y la economía mundial depende en gran medida del paso que lleven grandes países como China y, sobre todo, EEUU. Y estos días los datos macroeconómicos hablan bien del rey de occidente.

La mejor prueba son dos cifras que se han publicado hoy. Por un lado, que el sector privado creó en EEUU 155.000 nuevos puestos de trabajo en diciembre, dejando la tasa de paro anual en el 7,8% (frente al 8,5% del cierre de 2011). Y por otro, que el ISM del sector servicios, que mide el pulso de un sector clave en esta economía, se situó en los 56,5 puntos, por encima de lo que esperaban los expertos.

Así, no es extraño que hayamos visto una gran semana en recursos como el cobre, el plomo o el estaño, con alzas en cinco días de entre el 2,4% en el caso del último y el 3%, en el caso del metal rojizo.

Este tirón de los metales industriales ha venido muy bien a la única estrategia que tenemos en materias primas, la que abrimos en estos recursos a través del fondo cotizado DB Base Metals. Desde su incorporación a nuestra tabla de seguimiento el pasado agosto, esta operativa, que tiene un peso del 3% en nuestra cartera propuesta a tres meses, se anota una rentabilidad superior al 6%.

El que también ha vivido una gran semana ha sido el crudo, por lo mismo que los metales básicos: es uno de los recursos más ligados al ciclo económico. La cruz, sin embargo, la ha puesto el oro.

El activo refugio por excelencia no ha encajado bien los buenos datos macro, y tampoco las crecientes voces que, en el seno de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, apuntan a que las compras de deuda pública, uno de los pilares fundamentales de las sucesivas rondas de estímulo económico, podrían llegar a su fin antes de que se acabe el 2013.