Buscar

Los conflictos políticos impulsan a los metales preciosos

Antonio Santoyo
16/08/2012 - 20:24

Los metales preciosos se aprecian tras seis días de huelga minera en Sudáfrica, mientras la tensión en Medio Oriente sigue apoyando al petróleo.

Seis días de violentas manifestaciones en Sudáfrica en la mina Marikana -propiedad de Lonmin Plc que es la tercera productora mundial de platino-, han costado la vida de 18 personas. Así, el metal precioso se disparó a máximos de dos meses ante la preocupación sobre la pérdida de 120.000 onzas de platino.

De la misma forma, el oro se apreció más de medio punto porcentual, y alcanzó los 1.614 dólares. La plata también aprovechó para hacer de las suyas, se logró meter entre las mejores cinco materias primas de la sesión, apreciándose más del 1,5%. En general, los metales preciosos vivieron una jornada positiva.

Por otro lado, la tensión en Medio Oriente sigue aumentando después de que Michael Oren -embajador de Israel en EEUU- dijera ayer que su país estaría dispuesto a atacar a Irán con el objetivo de detener su plan de enriquecimiento de uranio y su posibilidad de desarrollar armamento nuclear. Y es que Israel ya ha puesto en marcha diversos planes de prevención ante la posibilidad de una contingencia militar, por ejemplo, se ha dado de alta ya a un sistema de alerta vía sms ante la posibilidad de ataques por medio de misiles teledirigidos.

Medio Oriente fue el responsable del 33% de la producción de crudo en 2011, en los mismos territorios se encuentra el 79% de las reservas probadas de petróleo en el mundo. El barril de referencia europea -el Brent- se ha apreciado un 18% desde que se han puesto en marcha las sanciones a Irán, de está forma hoy alcanza su mejor precio en tres meses alcanzando los 116,45 dólares por barril.

En EEUU los problemas de Medio Oriente también han tenido efecto sobre el precio del barril de referencia americano -West Texas-, pero logró apuntarse un punto porcentual de ganancias en la sesión gracias también a buenos datos macroeconómicos. Los permisos de construcción publicados hoy, registraron su mejor cifra desde agosto de 2008 impulsando las previsiones de desarrollo económico. Así, el West Texas se apunta ya más del 8% de rentabilidad en lo que va del mes de agosto. Hoy, el barril se apreció hasta superar los 95 dólares, alcanzando máximos que no veía desde mayo.