Buscar

Las incertidumbres en torno a la economía lastran a las materias primas

Maite López
21/06/2012 - 21:03

Los flojos datos económicos que se han publicado, tanto en Estados Unidos como en China han provocado caídas para la mayoría de estos activos. Especialmente fuertes en el caso del petróleo, el cobre y también del oro.

El crudo acusa las peores perspectivas económicas con las que han amanecido hoy los inversores y que se han acrecentado a lo largo de la jornada. La preocupación gira de nuevo en torno a la ralentización del gigante asiático, después de que el índice HSBC PMI de gestores de compra del sector manufacturero cayese en junio por octavo mes consecutivo, hasta los 48,1 puntos desde los 48,4 de mayo. Para rematar la jornada, las peticiones semanales de subsidios de desempleo publicadas en EEUU fueron ligeramente superiores a lo previsto, y el dato de viviendas de segunda mano decepcionó las expectativas.

Con todo este cóctel, apenas el café se libraba en el mercado de materias primas de las caídas. Hay que recordar que ayer la Reserva Federal recortó sus estimaciones de crecimiento económico para EEUU, y aunque afirmó estar preparada para hacer más, dejó en la recámara el anuncio de un QE3, o programa de recompra de bonos.

Los metales industriales, muy ligados al ciclo económico fueron tocados de lleno. El cobre retrocedió un 2,7% y, de hecho, el ETF DB Base Metals Fund, que recoge la evolución de este tipo de metales acumula su segunda jornada consecutiva a la baja. En la última sesión se dejó un 1,8%.

Ni siquiera el oro pareció servir de refugio a los inversores, que vendieron este metal precioso, hasta llevar el precio del lingote a los 1.568 dólares, tras caer un 2,8%. De hecho, los estrategas de Ecotrader han revisado la estrategia que mantenemos sobre este activo, para reducir exposición. También la plata, sobre la que mantenemos una operativa, ha perdido terreno. El metal ha descendido un 4,4%. Incluso, entre las materias primas blandas ha habido grandes sufridores, como el algodón, que perdió un 6%, y otros pequeños perdedores, como el azúcar, que retrocedió un 2,4%.

Pero lo que más llama la atención de la jornada es que continúa el fuerte castigo al petróleo. Hasta ahora, pese a la fuerte penalización que estaba viviendo el Brent europeo, los estrategas de Ecotrader eran prudentes a la hora de favorecer un contexto netamente bajista para el petróleo, puesto que, "aunque la figura de vuelta en forma de doble techo (T1T2) que ha confirmado el Brent es de libro, nos llama la atención que el (WTI) siga resistiéndose a perder terreno y, de hecho, se mantenga por encima de la zona de soporte clave que presenta a la altura de los 80 dólares". Pues bien, el petróleo norteamericano ha perdido ese nivel, con una caída de en torno al 4%, hasta los 78,22 dólares.