En el frente de materias primas, además de estas pendientes de la evolución de los metales preciosos, donde tenemos abiertas estrategias alcistas en oro y plata, vigilamos las distintas referencias del petróleo así como el comportamiento de los metales industriales ya que suelen ser un barómetro muy útil para medir las expectativas de crecimiento de la economía mundial.
El mejor modo para analizar y seguir la evolución de los metales industriales es a través del ETF PowerShares DB Metales Base Fund (DBB).
En el gráfico adjunto se puede ver como este ETF, que está diseñado para reflejar el comportamiento del precio de los futuros de metales como el aluminio, el zinc o el cobre, se encuentra en una zona de soporte muy importante, como son los mínimos del año pasado, desde donde la tendencia alcista que define desde marzo de 2009 podría tratar de reanudarse.
En una zona de giro potencial tan relevante como son los 18 dólares en este ETF (DBB) hay que estar muy atentos puesto que si en la misma apareciera alguna ventana de compra, estaríamos ante una oportunidad inmejorable para plantearse una entrada en estos metales ya sea directamente a través del ETF o buscar entradas en los distintos metales.
En este sentido, cabe señalar que en plazos cortos se puede intuir la posibilidad de que se confirme un patrón alcista en el ETF (DBB) en el caso de que próximas alzas sean capaces de batir resistencias de 18,50 dólares. Por encima de esta cota todo apuntaría a que la tendencia alcista intentaría retomarse y con stop bajo 18 dólares trataríamos de aprovecharlo.