Mal comienzo de semana para las materias primas, que se dejan llevar por los descensos. El crudo y los metales preciosos ceden terreno, mientras los metales industriales logran subidas.
Las materias primas secundan las caídas de la renta variable, con la mayoría de ellas cediendo terreno. Entre los más castigados se encuentran el cacao, debido al incremento en la previsión de producción, mientras los metales preciosos y el crudo tampoco logran eludir las caídas.
El cacao es la materia prima que más retrocede, con un descenso próximo al 5%, hasta los 2.200 dólares. Esta fuerte caída se debe a que la industria de cacao ha incrementado sus previsiones de producción para el conjunto del año, pasando la previsión de 850.000 toneladas a 900.000 toneladas para el año 2011-2012, según recoge Bloomberg.
También le acompañan entre los descensos los metales preciosos, ya que la plata cede cerca de un 2%, hasta los 30,79 dólares por onza, mientras que el oro únicamente retrocede un 0,25%, alcanzando los 1.660,5 dólares. Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader destacó en referencia al oro que "la superación de los 1.650 dólares permite ver un pequeño patrón de giro alcista que agresivamente ya puede incluso animar a abrir una estrategia alcista", aunque se muestra cauto, ya que señala que "el patrón de giro más claro y potente solamente tomaría cuerpo si se baten resistencias de 1.682 dólares".
El crudo tampoco logra eludir las caídas y cede en torno a un 0,75% tanto en el caso del Brent como del West Texas, que cotiza sobre los 104,2 dólares, por lo que aún se encuentra alejado de la resistencia de los 105 dólares.
Los descensos también se trasladan a nuestra cartera, ya que el ETF DB Commodity (DBC) sufre una caída de en torno al 0,25%, alcanzando los 28,23 dólares. Por su parte, el iShares GSCI, retrocede un 0,5% hasta los 34,41 dólares.
Entre las materias primas que logran eludir las caídas están el gas natural, que logra anotarse en torno a un 2%, hasta los 2.230 dólares. Por su parte los metales industriales también sacan pecho, ya que el aluminio sube cerca de un 1%, mientras el cobre se anota en torno a un 0,2%.
Estas subidas llevan al ETF DB Base Metals (DBB) a lograr un alza próxima al 0,4%, hasta los 20,10 dólares. En caso de confirmarse, sería su quinta sesión consecutiva al alza. Joan Cabrero sugiere que "los mínimos vistos la semana pasada en los 19,38 dólares han podido ser probablemente un suelo en las caídas de estos dos últimos meses", por lo que "podría tratar de retomar la tendencia alcista que definen este tipo de metales a lo largo de los últimos años", concluye.