Jornada de pérdidas para las materias primas, en especial para activos como el cobre. El oro es una de las pocas referencias alcistas dentro de los recursos básicos hoy.
Se salva el oro y poco más. Después del fuerte susto que protagonizaron las materias primas el miércoles, de la mano de unos augurios nada positivos por parte del Banco Central Europeo, de un Jueves Santo de cierta recuperación y de un viernes con el mercado cerrado, las materias primas comienzan la semana sin muchas ganas.
La primera sesión de la semana es de pérdidas para casi todos los recursos básicos, salvo algunas excepciones, como el oro. Después de que el metal precioso cediese más de un 3% el miércoles pasado, continúa la recuperación que vivió el jueves, y hoy se anota un 0,8% hasta los 1.640 dólares. Pero su alza es casi aislada, porque la plata cae tras dos jornadas consecutivas repuntando. El metal pierde un 0,7 por ciento, hasta los 31,6 dólares por onza. Entre los industriales, el panorama es similar: el cobre cae con fuerza, más de un 2%, después de que el viernes el dato de empleo de EEUU dejase entrever una recuperación económica no tan optimista como destaparon las actas de la Fed del martes pasado.
Desde Ecotrader vigilamos muy de cerca la evolución de estos activos a través del ETF PowerShares DB Base Metals Fund, que podría estar sentando las bases de un giro bajista.
El resto de materias primas se tiñen de rojo, al igual que la renta variable. Entre las blandas, sólo se salvan con alzas de más de un 1% el trigo y el algodón. El azúcar, sobre el que mantenemos una estrategia alcista cede, aunque menos de un punto porcentual.
El crudo también pierde de nuevo fuelle a ambos lados del Atlántico. En Europa, el barril Brent se sostiene sobre los 121 dólares tras un retroceso de casi el 1,5%, mientras que en EEUU el barril West Texas cae un 1,7% hasta los 101,5 dólares.
Los números rojos en los recursos básicos provocan que las estrategias que mantenemos en el Deutsche Bank Commodity Index y el Goldman Sachs Commodity Index nos aporten pérdidas hoy, superiores al 1% en el caso de éste último.