El crudo cede terreno en una sesión muy negativa para las materias primas. Arabia Saudí se une a EEUU y Gran Bretaña con el objetivo de frenar el precio del crudo.
Las materias primas viven en conjunto una sesión de caídas, en la que destaca el fuerte descenso del crudo, ya que Arabia Saudí ha anunciado que podría incrementar su producción con el fin de frenar la escalada del precio.
El barril Brent es el gran protagonista de la sesión, al ceder cerca de un 1,3%, hasta los 124,1 dólares, perjudicado por la decisión del país árabe, que se suma a los esfuerzos de EEUU y Gran Bretaña para tratar de frenar las subidas del crudo.
Esta situación frena la cotización del precio del crudo, que en palabras de Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. para Ecotrader "superar los máximos de estos últimos quince días a la altura de los 126,80 dólares abriría la puerta a una reanudación alcista y permitiría ver una ventana de compra agresiva". El West Texas, por su parte, cede cerca de un 2%, con un precio de 105,97 dólares por barril.
Los metales preciosos tampoco logran eludir las caídas, ya que el oro cede en torno a un 1%, hasta los 1.648 dólares por onza. La plata sufre aún un mayor castigo, ya que retrocede más de un 3%, alcanzando los 31,85 dólares.
Entre las pocas materias primas que logran comportarse en positivo, destaca el cacao, que se anota una subida próxima al 4%, hasta los 2.380 dólares. Este positivo comportamiento se debe a la preocupación de que el volumen y la calidad de las cosechas en Costa de Marfil, primer productor mundial, podría caer por debajo de las expectativas, según recoge Bloomberg.
Esto es positivo para nuestra cartera, ya que nuestra estrategia en materias primas blandas, el ETF DB Agriculture (DBA) se comporta de manera plana, por lo que logra eludir las caídas del mercado y del resto de nuestras estrategias, ya que el ETF DB Commodity (DBC) cede en torno a un 1%, mientras que el iShares GSCI retrocede más de un 1%.
Nuestra cartera cuenta con una exposición del 4,9% al mercado de materias primas, pero podría cambiar en próximos días, ya que tenemos en nuestro punto de mira a la avena, de la que Joan Cabrero destaca que "sería magnífico que consolidara más tiempo por debajo de los 324 dólares. Esto nos permitiría identificar una referencia de stop agresiva antes de los 283 dólares, lo que nos dejaría plantearnos una entrada con una exposición mayor". Pero no sería la única opción, ya que también podría tener su opción en nuestra cartera si "rompiera la resistencia de los 324 dólares", destaca Joan.