Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los metales preciosos están cada vez más 'opacos'

Carlos Rodríguez
14/03/2012 - 18:55 | 19:43 - 14/03/12

Los números rojos se hacen notar en el mercado de materias primas, en el que tanto el oro como la plata lideran las caídas.

Las materias primas viven una sesión de caídas, en la que aún les dura el castigo a los metales preciosos tras la reunión de la Fed que tuvo lugar ayer. El crudo cede también terreno y pierde los máximos anuales que marcó durante la sesión del martes, mientras que únicamente logran subidas del 1% tanto el aluminio como el níquel.

Los grandes perjudicados de la sesión de hoy son los metales preciosos, a los que todavía les dura el castigo que sufrieron ayer tras la reunión de la Fed, que logró fortalecer al dólar. La plata cede más de un 4%, hasta los 32,16 dólares, mientras el oro sufre una caída en torno al 3%, hasta los 1.642,8 dólares por onza, su tercera sesión consecutiva en la que sufre caídas y que le ha llevado a perder los 1.700 dólares. 

Otro que sufre caídas es el crudo, ya que el Brent, de referencia en Europa, cede en torno a un 0,35%, hasta los 125,78 dólares por barril, por lo que se aleja de los máximos anuales que marcó durante la sesión de ayer y que le llevaron a marcar su precio más alto desde agosto de 2008. Por su parte, su homólogo estadounidense, el West Texas, cede más terreno, al caer más de un 0,5%, hasta los 106,07 dólares por barril.

Entre los más alcistas figuran el aluminio y el níquel, que logran subidas en torno al 1%. No les acompaña el cobre, que cede más de un 1,5%. Este comportamiento dispar del cobre se debe a la preocupación de que la demanda por parte de China se reduzca, ya que es uno de los mayores consumidores. El país asiático ha reiterado sus planes para prevenir una burbuja inmobiliaria a nivel nacional, como recoge Bloomberg.

Las caídas también se hacen notar en nuestra cartera, ya que únicamente logra comportarse en positivo el azúcar, con una subida próxima al 0,15%. El resto de estrategias no logra comportarse en positivo en el día de hoy, ya que el DB Agriculture (DBA) cede cerca de un 0,5%, debido a las caídas que sufren el café y el cacao, que retroceden más de un 1,5%. Por su parte el DB Commodity (DBC) y el iShares GSCI sufren un descenso cercano al 0,5%.