Día de buenos datos macroecómicos en EEUU, que han dado un empujón a los activos de riesgo, incluídas las principales materias primas. Subida de la que gozaron incluso 'refugios' como la plata y el oro.
Día de buenos datos macroeconómicos con la revisión al alza del PIB en Estados Unidos, que pasa de un 1,2% a un 1,3% anual. A esto se suman las peticiones de subsidios de desempleo, que han estado por debajo de lo previsto por los analistas, lo que ha provocado que el dinero 'miedoso' abandone algunos refugios clásicos (como el dólar) para migrar hacia la renta variable y los recursos básicos.
Los metales preciosos, como son el oro y la plata, han sido la excepción a esta regla hoy, porque han aprovechado el tirón general para purgar un poco sus últimas correcciones. El oro se anota asi un 0,17% hasta los 1.620,5 dólares por onza, y la plata escala un 1,07%, alcanzando los 30,45 dólares.
Por su parte, el crudo logra fuertes subidas, ya que una mejora de las expectativas económicas suele llevar aparejada una mejora de la demanda de energía. Los 'números verdes' están presentes en la sesión de hoy en el West Texas, de referencia en EEUU, que registra una subida del 2,6%, cotizando en los 83,35 dólares por barril. Mientras, el Brent, de referencia en Europa, se anota un 1,34%, hasta los 105,2 dólares.
Este hecho puntual ha repercutido negativamente en alguna de nuestras estrategias, como es el caso del azúcar, que sufre un incremento del 6% y el aceite de calefacción, que se anota un 1,13%, recursos sobre los que estamos posicionados a la baja, tal como figura en nuestra Tabla de seguimiento. Aunque no todo son malas noticias, ya que nuestra única estrategia alcista en materias primas blandas, la que tenemos en el arroz, logra una subida del 0,5%.