Después de que la AIE reconociese que los elevados precios están haciendo mella en la demanda, corrige más del 3%. Revisamos el cobre, que también sufre.
En esta semana el crudo ya cede más de un 5%, una corrección que se ha sentido más hoy, al conocerse el informe de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), que apuntó a signos de una "desaceleración" en la demanda petrolera. A estas conclusiones también le acompañó el FMI, que recortó sus previsiones de crecimiento en la noche de ayer tanto para EEUU como Japón.
Si la crisis en Oriente Medio hizo catapultar al crudo a máximos que no se veían desde 2008, el hecho de que la demanda pueda comenzar a resentirse ha provocado que tanto el Brent, de referencia en Europa, como el Texas, de referencia en EEUU, hayan llegado a ceder más de un 3 y 4%, respectivamente.
Sin embargo, esta jornada de corrección no ha sido sólo por parte del crudo. El cobre también ha seguido la misma estela que el petróleo: el futuro con vencimiento en mayo sobre el metal rojizo ha cedido un 1,7% en Nueva York. En un informe de Goldman Sachs, el banco de inversión explicaba que "la situación en Japón está llevando al cobre y platino a enfrentarse a vientos en contra a corto plazo, al igual que el petróleo, lo que puede traducirse en un impacto negativo para la demanda de los metales y provocar problemas en la cadena de suministro a raíz de los terremotos en Japón". Ante esta situación desde Ecotrader hemos puesto en revisión nuestra estrategia sobre el metal, aunque pensamos que su tendencia continúa siendo alcista o, en el peor de los casos, lateral.
La plata y las materias primas blandas no se quedan atrás. La primera sufre una caída del 0,25% y en el caso del café, azúcar y algodón ceden más de un 0,50, 1,90 y 2,90%, respectivamente.