Hoy cae el crudo y sube el gas. Es una reacción del mercado a la expectativa de que Japón reduzca su demanda de lo primero, y necesite de lo segundo para poner en marcha su industria. Controle los niveles clave a seguir.
La tendencia bajista que define a lo largo de los últimos años el principal ETF que trata de replicar el comportamiento del precio del Gas Natural, más concretamente el (UNG), se mantiene plenamente vigente. Solamente podríamos hablar de un cambio dentro de esta tendencia si una eventual subida es capaz de romper resistencias que ya podemos bajar a los 13 dólares.
El último cambio de la semana pasada en este ETF (UNG) fue en los 10,40 dólares. Por tanto, estamos delante de una curva de precios que debería subir más de un 25% para poder hablar de un cambio en su tendencia bajista.
En este tipo de casos, en los que la tendencia bajista es tan clara y la caída libre tan evidente, lo cual impide localizar de forma clara zonas de giro potencial donde buscar patrones de giro alcista que inviten a un posicionamiento agresivo, lo ideal es abstenerse de entrar hasta que realmente haya un cambio de tendencia, para lo cual, insistimos, debe romper los 13 dólares.
En plazos cortos, observamos que el alcance de un soporte psicológico como son los 10 dólares está frenando las caídas, lo que unido a que en el último movimiento bajista pueden verse cinco claras ondas, apunta a que podría formarse un rebote. De hecho, a corto ya se ha superado la directriz bajista que venía guiando las últimas caídas, lo cual es otra evidencia que advierte de una posible subida a corto. Si esta subida puede acabar generando algo más importante es algo que sabremos a posteriori. Lo que sabemos ahora es que, de momento, no somos capaces de detectar ninguna ventana de incorporación pese a que el Gas Natural es un activo que tenemos en nuestro radar desde hace semanas y no dudaríamos en diseñar una estrategia alcista si observáramos alguna pauta de giro consistente.