Alzas en ambos barriles de petróleo en una semana que ha estado marcada por la vuelta a la normalidad de muchas refinerías tras el paso del huracán Harvey por distintas zonas del país. Algo que, sin embargo, es lo que ha provocado que la gasolina se colocara entre los recursos básicos más bajistas.
Y es que, tras el paso del huracán Harvey por el país, alrededor del 8 % de la capacidad de refinación de los EEUU se vio dañado ya que la tormenta azotó al centro energético del país en los últimos días del pasado mes de agosto.
Sin embargo, la vuelta a la normalidad de buena parte de ellos ha servido de excusa para que el petróleo haya vivido su mejor semana desde el pasado mes de julio ya que las refinerías incrementan la demanda de la materia prima.
Así, el Brent ha sumado en la semana alrededor de un 2,6%, lo que le ha llevado a recuperar de forma holgada los 54 dólares. Mientras, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, ha hecho lo propio cerca de un 1,9%, lo que le ha situado por encima de los 48,15 dólares por barril.
La otra cara de la moneda viene de la mano de la gasolina, uno de los recursos básicos más bajistas de la semana ya que la puesta en marcha de las refinerías significa más oferta de esta materia al mercado. Así, en los últimos cinco días se ha dejado más de un 5%.
Por otro lado, el incremento de la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos ha vuelto a hacerse notar en el oro que ha se ha movido al alza durante la semana. El analista de Ecotrader, Carlos Almarza, indica que tras superar la resistencia de los 1.295/1.300 dólares ha "alcanzado el primer objetivo que valorábamos la pasada semana en los 1.360 dólares". El experto concluye con que "la amplitud del proceso lateral superado entre los 1.295 y 1.195 dólares apunta hacia los 1.400, pero en este entorno de resistencia en el que se encuentra no nos sorprendería que tuviera dificultades para seguir avanzando".