Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El 'Brent' sufre las dudas de la OPEP con el dólar esperando a la Fed

20/09/2016 - 20:25
Más noticias sobre:

Si bien el petróleo arrancaba con ascensos la semana ayudado por la tensión el libra y la caída del dólar, las dudas sobre si la Organización de Países Exportadores de Petróleo congelará o no la producción al final de este mes ha acabado por pesar en el crudo. Por otro lado, el dólar espera con cautela a que concluya mañana el encuentro de la Reserva Federal.

Si ayer la moneda de Estados Unidos se movía a la baja esperando a que terminase el encuentro que está manteniendo la Reserva Federal, hoy se ha decantado por unas tímidas alzas que no han cambiado prácticamente su cruce con el euro que se mantiene en los 1,11 dólares aunque en el intradía ha reconquistado momentáneamente los 1,12.

Y es que, con la excepción de la libra que ha rozado un mínimo de cinco semanas cercano al de 1985 en su cruce con el dólar, el resto se mantiene a la espera de la Reserva Federal que mañana podría incrementar los tipos de interés. Aunque existe esa posibilidad, el consenso de mercado que recoge Bloomberg apenas le da un 20% de probabilidades a que la entidad se decante por elevar las tasas por primera vez desde diciembre, cuando lo hizo casi 10 años después.

Este escenario benefició en la jornada de ayer al petróleo que, aunque fue desinflándose a lo largo del día, logró cerrar al alza. En el caso del Europeo, esta alegría inicial motivada por la tensión que se mantiene en Libia y las declaraciones de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha durado poco y ha tornado en pérdidas del 1% en la jornada del martes.

El venezolano indicó ayer que la OPEP y el resto de productores no miembros están "cerca" de alcanzar un acuerdo para estabilizar la producción de crudo en las conversaciones informales que mantendrán en Argelia entre los próximos 26 y 28 de septiembre.

Si bien, por el contrario el secretario general para la OPEP, Mohammed Barkindo, dijo el pasado sábado que no se tomará ninguna decisión respecto a congelar la producción de crudo aunque añadió que aprovecharán la cita para multiplicar los contactos, y avanzar en unas negociaciones que de ser fructíferas causarán que se convoque una cumbre extraordinaria del cártel.

Entre todo esto, desde Ecuador Rafael Correa, presidente del país, ha reconocido que "claramente la OPEP se ha debilitado y hay peligro de que se desintegre". Algo que es consecuencia del enfrentamiento entre Arabia Saudí, la mayor exportadora, e Irán, recién reincorporado al emrcado tras las sanciones de EEUU. El líder indica que se trata de "una lucha por debilitar a Irán, por no cederle mercado que perdió por las sanciones de las potencias occidentales. Básicamente una lucha entre Arabia Saudita -detrás de Arabia Saudita siempre está Estados Unidos- e Irán".

Con todo ello, el Brent ha cedido en los dos días un 0,63%, que le ha llevado a cotizar por debajo de los 45,5 dólares por barril, mientras que su homólogo estadounidense, el West Texas, ha conseguido esquivar las pérdidas y avanzar casi un 0,8%, hasta los 43,5 dólares.