Segundo día de ascensos para las materias primas y el euro tras el Brexit, que ha permitido al Brent cotizar por encima de los 50 dólares y al euro reconquistar el nivel de los 1,11 dólares.
Por segunda sesión consecutiva desde que se conociera el resultado del referéndum en Reino Unido los inversores no han optado por refugiar su dinero en activos seguros como el dólar. Así, el barril de crudo europeo, Brent, ha logrado reconquistar los 50 dólares, cotiza en la zona de los 50,4%, tras avanzar casi un 3,7% mientras que al West Texas se le ha resistido esta cota y ha cerrado en los 49,7 dólares al subir un 3,8%.
A ello ha ayudado la reducción de los inventarios en EEUU por sexta semana consecutiva. Y es que, los suministros de crudo cedieron la semana pasada en 4,05 millones de barriles, según la Agencia de Información Energética. Los analistas encuestados por Bloomberg habían previsto una caída de 2,5 millones de barriles.
Las caídas experimentadas por el dólar, por su parte, sí que han ayudado a que se elevara el precio de uno de los principales activos refugio del mercado: el oro. El metal precioso se ha revalorizado en la sesión un 1%.
El dólar se coloca como la divisa más bajista
Según detallan desde Bloomberg, el mercado está empezando a descontar que la Reserva Federal estadounidense no sólo no subirá los tipos, sino que podría estar planteándose reducir el precio oficial del dinero en sus próximos encuentros.
Esta especulación ha sido suficiente para que el dólar se colocase como la moneda más bajista del día al no lograr cerrar en positivo frente a ninguno de los 10 cruces más importantes que monitoriza Bloomberg. Esto ha sido aprovechado por la divisa común que, con un alza cercana al 0,4%, ha reconquistado los 1,11 dólares.
Las divisas commodity han vuelto a reflejar el comportamiento del crudo y se han posicionado como las más alcistas de la sesión. Algo que también ha experimentado la libra aunque todavía está a un 8% de su cotización previa al referéndum.