Buscar

El 'Brent' roza perder los 50 dólares mientras el oro disfruta de la posibilidad del 'Brexit'

13/06/2016 - 20:25
Más noticias sobre:

La primera jornada en el mercado de materias primas ha estado marcada por descensos generalizados, con el petróleo europeo acercándose peligrosamente a perder los 50 dólares. Mientras tanto, el oro fue una de las pocas materias que gozó de subidas durante la sesión, actuando de activo refugio frente al 'Brexit'.

El lunes ha comenzado con descensos generalizados para las materias primas, después de cerrar la semana pasada con la racha de subidas semanales más larga que se ha visto desde diciembre de 2013. El petróleo acompañó a la mayor parte de recursos básicos en los descensos, acercándose, en el caso del barril Brent, a los 50 dólares.

Y es que el barril europeo caía, en torno a los 20:00 -hora española- un 0,6%, cotizando en los 50,2 dólares. Durante la jornada llegó a caer un 1,84%, tocando los 49,6 dólares. En el caso del West Texas estadounidense, se perdieron los 49 dólares en los que cerró el viernes, llegando a tocar los 48,16 dólares durante la sesión.

El origen de estos descensos en el precio del petróleo estuvo relacionado con la publicación de los datos de pozos activos en Estados Unidos. La petrolera Baker Hughes es la que se encarga de publicar semanalmente el seguimiento de estas instalaciones, y ya son dos semanas consecutivas en las que el balance entre pozos abiertos y cerrados queda en positivo: la semana pasada se cerró con 3 pozos más, mientras durante la semana anterior se abrieron 9 nuevas instalaciones.

Esto puede estar llevando al mercado a anticipar que, a estos precios, la extracción ya es rentable para muchas petroleras estadounidenses, que empezarán a activar sus instalaciones, incrementando la oferta de oro negro en el mercado. Ahora bien, el lunes también estuvo marcado por la publicación del informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, quien ha reiterado su previsión de que a final de año el mercado del crudo estará en equilibrio.

Al margen del petróleo, y la mayor parte de recursos básicos, que cayeron durante la sesión, el oro sí gozó de subidas, y ya son cuatro jornadas seguidas en las que consigue repuntar en el parqué. Ayer remontó en torno a un 0,9%, hasta el entorno de los 1.284 dólares la onza, un precio que no tocaba desde hace 4 semanas.

La posibilidad de que se produzca una salida del Reino Unido de la Unión Europea, el próximo 23 de junio, cuando los ciudadanos británicos votarán la resolución, está aupando al metal precioso. Se trata de un activo que suele generar subidas para los inversores en momentos de incertidumbre, gracias a su condición de refugio. Así, gana atractivo para el mercado cuando los activos de más riesgo pasan un mal trago. Las encuestas sobre la votación siguen generando la especulación de que el puede ser el ganador en la votación, y el oro está recogido esto con subidas.

La estrategia abierta sobre el metal en Ecotrader ya deja una rentabilidad superior al 16%, desde su apertura en la tabla de recomendaciones el pasado 6 de enero.