Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La reducción de la tensión entre Rusia y Turquía arrastra al crudo

26/11/2015 - 20:47
Más noticias sobre:

Los dos barriles de petróleo se han dejado más de un 1% en el parqué después de que las tensiones entre Rusia y Turquía se hayan disipado tras el derribo del avión ruso.

El gobierno liderado por Vladimir Putin anunció más medidas de control y más estrictas sobre las importaciones turcas en respuesta al derribo del avión de combate ruso cerca de la frontera siria que tuvo lugar el pasado martes, descartando tomar medidas militares. El incremento de la tensión en Oriente Medio, una zona que abarca más de la mitad del petróleo del mundo, causó alzas en el crudo en las sesiones previas.

Sin embargo, el rechazo a las represalias militares ha disminuido la tensión geopolítica en la zona, lo que ha provocado que las expectativas de oferta de crudo no se vean amenazadas, causando la caída de los precios del oro negro, según destacan desde Bloomberg.

Así, en la sesión el Brent se ha comportado más bajista y ha cedido más de un 1,5%, hasta la zona de los 45,5 dólares. Su homólogo estadounidense, el West Texas, ha experimentado una caída por encima del 1,2% que le ha llevado a cotizar en los 42,5 dólares por barril.

Según Bloomberg, el gobierno de China está intensificando sus esfuerzos para apoyar a la industria metalúrgica del país, lo que ha movido al alza tanto a los metales pesados como a los preciosos en un día en el que, la bajada pronosticada de las temperaturas, el gas natural ha liderado las alzas.

El euro se aproxima a ceder los 1,06 dólares

Nueva jornada de caídas para el euro/dólar, que encamina a la divisa común a perder los 1,06 dólares. En la sesión se ha dejado alrededor de un 0,2%, lo que le ha permitido, aunque por poco, mantener los 1,06 dólares.

La especulación de que el Banco Central Europeo incrementará su programa de compra de duda la próxima semana, junto con las expectativas de que la Reserva Federal incrementará los tipos en su reunión de diciembre mueven a las divisas durante los últimos meses.

El yen, por su parte, ha sido la divisa más alcista de la jornada, lo que junto con la subida de los metales preciosos, hace pensar que los inversores han recurrido a los valores refugio en un día en que Wall Street ha permanecido cerrado por la festividad de Acción de Gracias.