Los 80 dólares por barril de petróleo son el escenario más probable que maneja para el próximo 2020 la Agencia Internacional de la Energía pese a los riesgos de los bajos precios.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado este martes en Londres su informe anual de previsiones sobre el sector energético. El organismo ha alertado de los riesgos de un periodo prolongado de precios bajos en el crudo pese a los cuales estima que en 2020 el barril se situará en los 80 dólares.
La agencia estima que la sobreoferta actual que ha provocado la caída del crudo no será duradera debido a la reducción de las inversiones. Así, aunque Irak e Irán liderarán el crecimiento entre los países miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), la inestabilidad del primero y las dificultades para que el segundo canalice toda la inversión necesaria mitigarán su aportación.
Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía tampoco descarta otro escenario posible: que el barril se mantuviera lo que queda de década en la zona de los 50 dólares. Así, para 2040 proyecta su precio en los 85 dólares.
Los barriles de crudo en la sesión han experimentado poco movimiento con respecto al cierre de ayer. Así, el Brent ha avanzado un 0,28%, hasta subir por encima de los 47,3 dólares mientras que el West Texas se ha comportado mejor y ha superado los 44,2 dólares al rebotar cerca de un 0,9%.
Y es que, los bajistas se han vuelto a imponer en los recursos básicos, lo que ha llevado al Bloomberg Commodity Index, índice que pondera la cotización de los recursos básicos, a profundizar en sus mínimos de 2009 al ceder un 0,2%, hasta los 84 puntos.
Sin embargo, los que han liderado las subidas han sido el zumo de naranja y el azúcar al revalorizarse un 7,3% y más de un 4,6%, respectivamente. Los máximos marcados en la demanda de etanol, para el que se utiliza el azúcar, y la caída de la estimación de la producción de cítricos en Florida son, según señala Bloomberg, las causas de este fuerte rebote.
El euro llega a caer hasta los 1,06 dólares
La divisa común llegó a caer durante la sesión hasta los 1,06 dólares, un mínimo no visto en seis meses. Sin embargo, logró rebotar y situarse en de nuevo en el nivel de los 1,07 dólares en una jornada mixta para el billete verde.