Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Los bajistas se imponen en el precio del crudo

5/11/2015 - 20:11
Más noticias sobre:

El West Texas es el que más ha sufrido la presión bajista llegando a perder de nuevo los 46 dólares por barril. El Brent se ha comportado mejor aunque también ha cerrado en rojo.

La subida de los inventarios en Estados Unidos ha vuelto a mover a la baja a los barriles de petróleo, especialmente al de referencia en el país. Y es que, ayer se conocía que los inventarios sumaron 2,85 millones de barriles durante la semana pasada, encadenando su segunda semana consecutiva de avances.

La especulación de que la sobreoferta mundial de crudo se prolongará en el tiempo ha provocado que los inversores se decantasen por otros recursos básicos, lo que ha movido a la baja al petróleo. En concreto, el West Texas se ha dejado más de un 1,1% en la sesión, hasta caer por debajo de los 46 dólares, mientras que el barril de referencia en Europa ha cedido alrededor de un 0,2%, hasta perder los 48,5 dólares.

Entre los bajistas también se situó el cobre. Y es que, la caída de los pedidos de fábrica de Alemania en septiembre unido al empeoramiento de las perspectivas económicas del Viejo Continente han avivado los temores de que se producirá una caída de la demanda del metal pesado. Así, el cobre se ha dirigido hacia un mínimo de seis semanas al ceder en el día un 2,9%.

Por otro lado, el gas natural se convirtió en el recurso básico más alcista de la jornada al avanzar más de un 4,7%, lo que le llevó a visitar un nivel no visto en las últimas dos semanas. Según destacan desde Bloomberg, se espera un crecimiento menor en los inventarios de gas natural en Estados Unidos, algo que le ha movido al alza en la sesión.

La corona noruega se recupera de un mínimo de 13 años

La corona noruega fue la divisa más alcista de la jornada cerrando en verde en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Y es que, el banco central del país ha decidido no modificar los tipos de interés, lo que le ha permitido a la divisa recuperarse de un mínimo de 13 años frente al dólar al revalorizarse más de un 0,9%.

En el polo opuesto se ha colocado la libra esterlina que se ha depreciado frente a todos los cruces más cotizados. El Banco de Inglaterra se ha reunido en la jornada y no ha incrementado las tasas, tal y como esperaban los inversores. Así, la moneda británica ha caído hasta mínimos de agosto en el cruce que mantiene con el dólar, al ceder alrededor de un 1,1%.

En cuanto al euro/dólar, los inversores se han decantado por otras divisas en la jornada, lo que ha provocado que el cruce cerrara prácticamente plano en los 1,08 dólares a los que retrocedió en la jornada de ayer.