Los alcistas se han impuesto en la jornada en las materias primas. Sin embargo, ninguno de los barriles de crudo ha conseguido cerrar en verde y han cedido más de un 1%.
El West Texas ha sido el que peor se ha comportado y ha descendido en torno a un 1,7%, hasta colocarse por encima de los 58 dólares. El barril de referencia en Estados Unidos registró la semana pasada una caída del 1,9%, su primer descenso semanal desde marzo. La producción de crudo en Estados Unidos se encuentra en sus niveles más altos desde hace tres décadas, según la Agencia de Información Energética en datos recogidos por Bloomberg. Algo que ha provocado que, pese al buen día de los recursos básicos, el crudo haya cerrado entre los bajistas.
Más moderado ha sido el descenso del Brent. El precio del barril de referencia en Europa se ha reducido algo más de un 1%, hasta quedar por encima de los 62,5 dólares. Entre los motivos que pueden haber movido a la baja al crudo también se encuentra la intención de la OPEP de mantener sus cuotas de producción, algo que se decidió el pasado viernes en la primera reunión desde noviembre que mantuvieron en Viena. Además, el fin de las sanciones a Irán aumentaría las exportaciones de petróleo. Así se incrementaría la superabundancia actual y continuaría la caída de precios que le llevó a marcar mínimos anuales.
Los metales preciosos, por su parte, se han comportado mixtos durante la jornada. No obstante, la caída del dólar sigue atrayendo a los inversores hacia estas materias, valores refugio por excelencia en momentos de incertidumbre en los mercados. De este modo, el mejor comportamiento ha sido el del oro, que ha roto con un mínimo de 11 semanas y se ha revalorizado más de un 0,20%. En el polo opuesto se ha situado la plata con una depreciación de alrededor del 0,4%.
El zumo de naranja, el gas natural y el trigo han sido los tres recursos básicos que mayores subidas han experimentado en la jornada. Las malas previsiones para la cosecha de naranjas en Florida ha sido la causa que ha hecho subir su precio. La producción de este año podría ser la más baja desde 1965, según informa Bloomberg.
Por otro lado, la subida de las temperaturas está influyendo en la demanda de gas natural. Su precio ha avanzado tras cinco semanas de caídas y las previsiones hacen pensar que seguirá en aumento. Las condiciones climatológicas también repercuten en la producción de algodón. Aunque el calor de los últimos días ha facilitado la plantación, la cosecha de este año ha sido un 11% inferior a la de 2014.
El café ha subido casi un 1,6% en esta jornada. Las sequías del año pasado y las lluvias en Brasil durante el primer trimestre del año se han notado en las cosechas y en la reducción de la oferta, lo que ha provocado en alza en su cotización.