En 2014 los dos metales preciosos lograron alcanzar niveles históricos de producción, tras incrementarla con fuerza las mineras para tratar de aprovechar los avances de los últimos años. Sin embargo, su precio ha caído mucho en 2013 y 2014, y los productores empiezan a extraer menos para intentar impulsar su precio.
La producción de oro y plata empieza a notar las caídas de los precios de los últimos años. La crisis financiera incrementó el atractivo de estos activos como refugio alternativo a otros productos que sufrieron los efectos de la crisis, y su precio avanzó con fuerza. Sin embargo, desde los máximos históricos de 2011 han descendido de forma destacable.
En concreto, el oro ya cae más de un 37% desde sus niveles récord. En 2011 llegó a cotizar en los 1.888 dólares por onza, y hoy se mantiene en el entorno de los 1.185 dólares. El descenso de la plata es todavía más llamativo, ya que ha perdido más de un 65% de su precio en cerca de cuatro años, desde los 48,6 dólares por onza, hasta lo 16,7 a los que cotiza en la actualidad.
Esta cuesta abajo en su precio ha terminado generando preocupaciones en el sector minero, que en 2014 extrajo la mayor cantidad de ambos metales de toda la historia: más de 261.000 kilogramos de oro, y 2,4 millones de plata. Ahora, los expertos esperan que las mineras recorten el ritmo al que extraen, debido a la caída de los precios.
Como se puede apreciar en el gráfico, el descenso en la producción ya ha comenzado en el primer trimestre de 2015. Eso sí, según informan desde Barclays, las mineras terminarán 2015 incrementando ligeramente la producción, y será en 2016 cuando esta caiga un 1% interanual. Desde Natixis y Morgan Stanley esperan que descienda este mismo año. Sin embargo, la primera espera que el recorte significativo tenga lugar en 2017.
Según se recoge el consenso de mercado de Bloomberg, los gastos en capital han caído cerca de un 50% desde 2012, entre los 11 principales productores del metal dorado. En 2014, los diez mayores productores presentaron pérdidas por valor de casi 7.000 millones de dólares, frente a los beneficios de 11.300 millones en el año 2010. Este difícil panorama habría animado a las firmas mineras a reducir su producción.
Ahora, los expertos encuestados por la herramienta esperan avances en el precio del oro, siendo especialmente destacables las previsiones de Capital Economics, que espera un avance del 14%, desde los 1.186 dólares por onza a los que cotiza en la actualidad, hasta los 1.350 dólares en los que cerrará el año. Standard Chartered espera que cierre en los 1.320, mientras Bank of America y RBC Capital Markets creen que terminará en los 1.300 dólares.
Tras 12 de años de avances en la producción de plata, esta caerá en 2015 desde máximos históricos, en los 2,4 millones de kilogramos, debido al descenso de los precios. Así lo destaca el World Silver Survey elaborado en 2015, un informe anual que elaboran The Silver Institute y Thomson Reuters. Según Wall Street Journal, el informe explica que la escasez de nuevas minas por la caída de precios, junto al envejecimiento de las que ya están operativas, son los responsables del deterioro.
Los beneficios de las mineras se están resintiendo, lo que las está llevando a tratar de reducir costes. El informe explica que en 2014, los costes de efectivo -que excluyen gastos de capital y de extracción- se redujeron un 16%, hasta los 7,74 dólares por cada onza de plata.
Ahora, al recorte de la producción se le suma un posible incremento en la demanda. Según el informe, la demanda de plata física cayó un 4,1% en 2014, principalmente por la fuerte deterioro en el consumo del metal para monedas y lingotes, que cayó un 19,5%. Además, la demanda para uso industrial, que supone un 56% del total de la plata física, cayó un 0,5%, debido a un descenso en el uso del metal para aparatos electrónicos y fotográficos.
Sin embargo, The Silver Institute y Thomson Reuters esperan que la demanda crezca este año, ya que consideran que se debe recuperar el uso de plata para monedas y lingotes. A pesar de ello, no esperan se incremente aquella que llega para usos industriales, ya que las empresas que fabrican aparatos electrónicos están tratando de recortar su dependencia del metal.
Todo esto contribuirá a una posible subida del precio de la plata, tras un año 2014 en el que hubo déficit de producción. En el informe se destaca que el déficit aumentará en 2015 hasta las 4,9 millones de onzas, un 0,5% por encima de la demanda total que tuvo lugar en 2014: 1.066,7 millones de onzas.
Los expertos encuestados por Bloomberg se suman a estas previsiones, ya que la media de analistas considera que la plata subirá en torno a un 5,5% hasta final de año. Eso sí, grandes firmas de inversión como Capital Economics esperan que el rebote sea mucho mayor, de más de un 30%, hasta alcanzar los 22,25 dólares por onza al finalizar el año, frente a los 16,7 a los que cotiza actualmente. Bank of America estima que la subida sea cercana al 20%, hasta el entorno de los 20 dólares.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica sobre la situación técnica del oro que "hasta los 1.000 dólares no vamos a entrar en el metal precioso. No lo vemos atractivo a precios actuales. La situación bajista seguirá si no se superan los 1.310 dólares. Por debajo, volverá a mostrar debilidad si pierde el soporte de los 1.169, y si llegara a caer por debajo de los 1.130 dólares, los descensos podrían profundizar hasta los 1.000 dólares, el nivel atractivo para comprar".
Sobre la plata, el experto destaca que "intenta avanzar, pero sin mucho éxito. Solo dará una señal de fortaleza clara si supera los 18,5 dólares. Mientras tanto, la tendencia bajista de los últimos años continuará".