Tras una racha de cinco días de caídas que rompió ayer el West Texas, en el día de hoy vuelve a rebotar y se anota una subida superior al 2,6%, que le hace reconquistar los 60 dólares por barril.
En la jornada de ayer, los dos barriles de crudo subieron más de un 1,4% después de que se publicara que las reservas de petróleo en Estados Unidos cayeron en 2,67 millones de barriles la semana pasada movidas por la tercera subida en cuatro semanas de las tasas de operación de las refinerías, según fuentes de Bloomberg.
Hoy, sin la publicación de las actas de la Reserva Federal de fondo, los alcistas han sido más decididos y han convertido al West Texas en la materia prima más alcista de la jornada, al revalorizarse por segundo día consecutivo tras cinco jornadas en rojo.
En concreto, el barril de referencia en Estados Unidos ha reconquistado holgadamente el nivel de los 60 dólares, tras anotarse en el día una subida de más del 2,6%. El Brent, por su parte, también se ha colocado entre los alcistas y se ha revalorizado entorno a un 2%, hasta quedar por encima de los 66 dólares por barril.
Por otro lado, los metales preciosos se han colocado entre los recursos básicos bajistas, después de que se publicara que la media de estadounidenses que han solicitado la ayuda al desempleo durante las últimas cuatro semanas ha caído a un mínimo de 15 años. Este buen dato macroeconómico contribuye a la especulación de que la economía estadounidense muestra la fortaleza necesaria para que se produzca una subida de los tipos de interés, lo cual afecta de lleno a los metales preciosos, valores refugio por excelencia en momentos de incertidumbre de los mercados.
De este modo, el oro marcó mínimos de una semana tras depreciarse en el parqué en torno a un 0,4%, el mismo descenso que experimentó el paladio. También destaca la plata, que se ha logrado apreciarse en torno a un 0,5%.
La madera, por su parte, ha corregido parte de las ganancias con las que contó en los últimos días, movida por el buen dato de construcciones de viviendas que alcanzó un máximo nunca visto desde 2007. En esta ocasión, la madera ha caído cerca de un 1% durante la jornada.
Sin embargo, el producto básico que ha cerrado como el más bajista de la jornada ha sido el café, tras depreciarse más de un 5,8%. Su caída la ha provocado el importante aumento de la producción mundial unido, a una rebaja de las estimaciones de la demanda para 2015.