El avance del 'Brent' fue cercano al 11%, la subida semanal más fuerte desde el 20 de marzo del año 2009. El barril 'West Texas' estadounidense sumó casi un 9% durante los últimos cinco días, una subida no vista en más de 4 años.
Los alcistas parecen haberse tomado muy en serio mantener el control sobre los dos principales barriles de petróleo de referencia en el mundo. Ya son 5 semanas consecutivas de avances para el West Texas, lo que supone la racha más larga desde febrero de 2014.
Sin embargo, se han batido otros récords esta semana, ya que el avance del 10,7% del Brent no se ha visto en más de 6 años. En concreto, el 20 de marzo de 2009, cuando logró revalorizarse un 14% en cinco días de cotización. En cuanto a su homólogo estadounidense, no avanzaba tanto -sumó un 8,5% en la semana- desde febrero de 2011.
El descenso de la producción en Estados Unidos parece estar animando a los inversores a fijarse en el petróleo americano, mientras el Brent podría haber encontrado este impulso alcista en la inestabilidad geopolítica en Oriente Medio -Arabia Saudí continúa inmersa en el conflicto bélico con los rebeldes yemenís-, además del último incremento de precios por parte de Arabia, que ha aumentado el precio al que vende crudo a su principal cliente: Asia.
Al margen del crudo, el oro no terminó de decidirse esta semana entre las subidas y las bajadas. Terminó cayendo poco más de un 0,1%. Sin embargo, recuperó parte de lo perdido en la última jornada semanal, debido a la incertidumbre que está generando en el mercado la negociación de la deuda entre Grecia y sus socios de la Unión Europea. Por su parte, la plata cayó un 0,9%.
Al margen del crudo y los metales preciosos, el trigo fue una de las materias primas protagonistas durante la semana, ya que el descenso superior al 6% que experimentaron los contratos de futuro sobre la materia ha sido el más fuerte que se ha visto desde el pasado mes de julio. Las últimas lluvias han minimizado los efectos negativos de la sequía en las cosechas de Estados Unidos, lo que habría generado atractivo por el recurso agrícola para los inversores esta semana.