Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La caída del dólar vuelve a impulsar a las materias primas

23/03/2015 - 20:19

Los alcistas se han impuesto en el mercado de materias en otra jornada en rojo para el dólar. El crudo se ha unido a la 'fiesta' y el Brent ha ganado casi un 1,1% mientras el West Texas ha subido un 3,6%.

El nuevo descenso del billete verde, que se suma a la mayor caída semanal desde 2011, ha contribuido a que el barril de referencia en Estados Unidos cotizara muy cerca del nivel de los 47,4 dólares tras experimentar una subida del 3,6%.

El Brent, barril de referencia en Europa, también se ha unido a la "fiesta alcista", aunque el avance ha sido más moderado. En concreto, el crudo europeo se ha revalorizado en torno al 1,1%, lo que le ha permitido rozar el nivel de los 56 dólares por barril.

Por su parte, el nuevo retraso de la subida de los tipos de interés le permitió al oro su mayor avance en dos meses. A lo que se suma la subida de más del 0,2% que ha experimentado durante una jornada en la que el platino ha incrementado su precio más de un 0,3% y la plata se ha comportado como la menos alcista, con tan sólo un 0,02%. El paladio ha sido el único metal precioso que ha cerrado en rojo, con una pérdida cercana al 1,1%.

El gas natural ha sido la materia prima más bajista del día tras ceder entorno al 1,9%, algo que ha venido motivado por el pronóstico meteorológico estadounidense, principal consumidor de esta materia, que estima que las temperaturas subirán especialmente en la zona noreste, lo que reducirá la demanda de calefacción.

En el polo opuesto se ha colocado el zumo de naranja, que ha experimentado una subida de más del 8,2%. Dicha alza se ha visto influenciada porque se espera que la sequía que afectó a los campos de cítricos de Florida se extienda durante las próximas dos semanas, pudiendo causar mermas en la cosecha.

Por otro lado, el cobre ha marcado un máximo de 11 semanas tras subir más de un 1,5% debido a que se ha producido un déficit de su producción que se estima en 475.000 toneladas métricas, según fuentes de Bloomberg, a lo que se ha unido el paro laboral en la mina Grasberg de Indonesia, la segunda más grande del mundo en cuanto a capacidad.