Buscar

Los metales y el Brent avanzaron en la semana del BCE

Víctor Blanco Moro
23/01/2015 - 20:56
Más noticias sobre:

Salvo el cobre, todos los metales industriales y preciosos subieron durante la semana. El Brent también logró revalorizarse, frente a las caídas del West Texas. Eso sí, no fue una buena semana para los recursos agrícolas.

La renta variable no fue el único activo que subió en la semana de Mario Draghi. Muchos activos del mercado de materias primas también fueron atractivos para los inversores, que compraron metales de forma generalizada, exceptuando cobre, que continuó con los descensos característicos durante las últimas semanas.

En concreto, la plata fue la materia más alcista durante los últimos cinco días gracias a su avance del 7,5% aproximadamente; el platino subió un 2,1%, el oro un 2% y el paladio un 0,85%. A pesar de que fue una gran semana para las bolsas -impulsadas por la decisión del BCE de comprar grandes cantidades de deuda en Europa hasta septiembre de 2016-, y ello suele ser negativo para los metales preciosos, estos también fueron atractivos para los inversores, que en esta ocasión decidieron acudir a estos activos.

Los preciosos no fueron los únicos metales que avanzaron en la semana. Los metales industriales de la bolsa de Londres también se revalorizaron, con la excepción del cobre. El plomo fue la segunda materia más alcista de la semana, al subir cerca de un 7%. Por su parte, el aluminio subió un 4,3%, el zinc un 4%, el níquel un 2,75% y el estaño en torno a un 1%, todos ellos en la bolsa de metales de Londres. Por su parte, el cobre retrocedió un 2,4% aproximadamente, arrastrado por el mal dato de crecimiento económico en China. El cobre encadenó el viernes la sexta sesión consecutiva de caídas, la peor racha desde el pasado mes de octubre.

El barril Brent de referencia en Europa se revalorizó esta semana un 2,5% aproximadamente, frente a las caídas del 1% que castigaron al precio del West Texas estadounidense. La situación continúa sin cambios para las previsiones de oferta y demanda del crudo, y se sigue estimando una situación de sobreoferta durante los próximos años. Esta semana, además, se conoció que los inventarios de petróleo en Estados Unidos avanzaron hasta el nivel más elevado desde 1980, según publicó la Agencia de Información Energética del país.

Los recursos agrícolas, sin embargo, no lograron avanzar durante la semana. Sólo la colza subió de precio, gracias a su avance del 2,4%. Sin embargo, el café, el cacao, la soja, el algodón, el ganado vivo en Estados Unidos, el arroz, el azúcar, la madera y el trigo, cayeron en el contexto de los últimos cinco días.