Buscar

El gas natural corrige tras las subidas de la semana pasada mientras el petróleo continua cayendo

Juan Antonio Montoya
19/01/2015 - 19:37
Más noticias sobre:

La jornada ha estado marcada por la inactividad de los activos del NYMEX debido a la festividad de Martin Luther King. Pese a ello, han sido varias las materias primas que han cerrado en rojo, lideradas por el descenso de hasta un 4,1% del gas natural.

Las materias primas han vivido una jornada tranquila ya que la mayoría no han cotizado, al igual que no lo ha hecho la bolsa estadounidense debido a la celebración del día de Martin Luther King. De este modo, sólo tres de ellas han experimentado ascensos a lo largo del día. Los ha liderado la colza con un avance cercano al 0,2%. Le ha seguido en verde el paladio, que ha sumado alrededor de un 0,2% a lo largo del día.

En cuanto a las caídas, la más pronunciada la ha sufrido el gas natural. La materia prima ha llegado a corregir hasta un 4,13% después de la subida de un 6,14% que experimentó la semana pasada. El último miércoles, tras el anuncio de la bajada de las temperaturas en Estados Unidos, el gas natural llegaba a anotarse una subida cercana al 10%.

El petróleo, por su parte, ha vuelto a vivir una jornada en negativo, esta vez motivada por la presentación de los inventarios de reservas de Irak. Según fuentes de Bloomberg, el país exportó el pasado mes de diciembre 2,94 millones de barriles al día, un ritmo récord no visto desde 1980, lo que contribuye a aumentar todavía más la sobreoferta que vive la materia prima, haciendo que su precio continúe a la baja. En concreto, el barril de referencia en Europa, el Brent, contaba con un descenso que superaba el 2,5% mientras que el WTI caía más de un 2,2%.

Otra materia prima que ha anotado descensos durante la jornada ha sido el cobre, con unas caídas cercanas al 1,5%. Continúa así una racha de sesiones a la baja después de que la semana pasada el Banco Mundial hiciera públicas sus previsiones de crecimiento en las que, por ejemplo, la de la eurozona se contraía en siete décimas.

Por último, el oro ha vivido una jornada prácticamente plana. El valor refugio por excelencia se vio movido la semana pasada por la decisión del Banco Nacional de Suiza de acabar con el cambio máximo de su divisa frente al euro, lo que llevó a que el principal índice del país helvético, el SMI, viviese su peor jornada desde 1991.