Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La brecha del precio del crudo en Europa y EEUU se cierra por primera vez en año y medio

J. G. Jorrín
13/01/2015 - 19:15

El Brent y el West Texas volvieron a cotizar hoy al mismo precio, una situación inédita en 17 meses que permite al consumidor europeo no tener que pagar un sobreprecio por el crudo.

El desplome del petróleo de los últimos meses está siendo más profundo en Europa que en EEUU ya que la debilidad de la economía del Viejo Continente está pasando factura a la demanda. Esta situación ha provocado que el sobreprecio del petróleo en Europa cayese hoy hasta cero, nivel que no se había visto en el último año y medio. El barril de referencia en EEUU, el West Texas, llegó a cotizar por unos momentos a un precio superior al europeo, el Brent, por encima de 45,5 dólares. El mercado llega a esta situación después de que el petróleo europeo haya corregido un 60,5% en el último medio año y el estadounidense haya caído un 57,5%.

La de hoy ha sido la primera vez que el barril del Viejo Continente ha cotizado más barato que su par estadounidense desde julio de 2013. En ese año, el Brent no llegó a cerrar una sola sesión por debajo del West Texas, por lo que, de conseguirlo este año, sería la primera vez que lo logra desde agosto de 2010.

Durante el año 2013, el promedio del sobreprecio del barril europeo se situó en 6,57 dólares y en 2013 esta brecha fue mayor, de 10,65 dólares. Los expertos apuntan que el estrechamiento de esta brecha en los últimos días también responde a la intención de EEUU de exportar su exceso de producción, lo que podría reducir sus reservas de crudo. El mercado ha anticipado esta decisión recortando los precios.

Esta situación tiene una gran importancia para Europa, ya que permite que los consumidores y las empresas del Viejo Continente no tengan que pagar un precio mayor frente a EEUU por los recursos energéticos. Sin embargo, esta situación tiene un matiz importante: la caída del euro provoca que, a la hora de comprar petróleo en dólares, el descuento real sea menor. Esto es, mientras el Brent ha caído un 60,5% desde los máximos de junio en dólares, en euros esta caída es del 53,7%. En cualquier caso, se trata de noticias positivas para Europa en tanto que contribuirán a reducir la diferencia de los costes energéticos a uno y otro lado del Atlántico.