Tras tomarse un descanso el miércoles, los bajistas volvieron a dominar el mercado del petróleo al anunciar la OPEP que la demanda de crudo caerá con fuerza en las próximas décadas.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo publicó hoy su informe anual sobre las previsiones mundiales de este mercado, empujando una vez más a los bajistas del crudo, que dominaron en el parqué durante la jornada. El barril West Texas de referencia en Estados Unidos cayó más de un 1,1% y el Brent en torno a un 0,5%.
Y es que la OPEP anunció que espera que en 2017 la demanda de petróleo a los países de la organización caiga hasta mínimos de 14 años, hasta los 28,2 millones de barriles al día durante ese año. Además, el informe también destaca que dentro de 25 años el petróleo supondrá el 24% de las fuentes de energía frente al 32% actual, un porcentaje que recogerá en su mayor parte el gas natural.
Junto a este informe de la OPEP fuentes de Bloomberg destacan que el Gobierno de Libia ha declarado que pronto volverá a exportar petróleo, tras el parón de la mayor planta del país, Sharara, debido a ataques de tropas rebeldes. Esto podría haber terminado de convencer a los inversores para salir del petróleo durante la sesión.
El mercado de materias primas experimentó descensos generalizados durante la sesión, quizá influido por los avances del dólar. No hay que olvidar que la fortaleza del billete verde no beneficia a estos activos, ya que el inversor que los compre con otra divisa podría perder rentabilidad si el dólar continúa revalorizándose frente a su divisa.
El precio de los alimentos cayó por séptimo mes consecutivo, la racha más larga desde el año 2009, según informó la ONU. El índice que revisa la organización engloba 55 productos diferentes, y durante el mes de octubre cayó un 0,2% frente al mes anterior. Una meteorología más favorable, mayor producción de leche y la recuperación del ganado en Estados Unidos parecen estar detrás de los descensos.
En cuanto al oro, también cayó en la sesión, quizá arrastrado por la fuerte entrada de inversión en el dólar, que habría reducido el atractivo del metal precioso como activo alternativo, según publican fuentes de Bloomberg. Hoy cedió en torno a un 0,1%, una caída muy similar a la de la plata. El oro se encamina a cerrar el año con caídas, como ya hizo el año anterior por primera vez desde el año 2000.