Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los metales preciosos y el oro se disparan después del accidente aéreo en Ucrania

Sara Barreira
17/07/2014 - 19:09

La demanda de activos refugio durante la sesión se enmarca dentro de una debilidad generalizada de las bolsas y del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Es noticia, esta tarde un avión de la compañía Malaysia Airlines se estrelló en la frontera de Ucrania con Rusia después de, supuestamente, haber sido alcanzado por un misil. Las autoridades ucranias y rebeldes se culpan mutuamente de este hecho, pero el caso es que el impacto en el mercado ha sido clave. La demanda de los activos refugio fue esencial durante la sesión, ya que la incertidumbre generalizada en el mercado no sólo fue por este atentado de última hora, sino por el mal día que hubo en las bolsas a nivel mundial.

El yen japonés se fortaleció a máximos de cinco meses frente al euro y llegó a apreciarse hasta un 0,33% frente la divisa europea y el dólar. Este descenso también estuvo relacionado con las medidas que han tomado la Unión Europea y Estados Unidos de imponer sanciones económicas contra Rusia ante el conflicto que están provocando en Ucrania.

El dólar también se depreció después de un máximo de cuatro semanas debido al mal dato macroeconómico relacionado con las nuevas viviendas del mes de junio. El dato fue de 893.000 viviendas y el anterior superó el millón, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos. El cruce euro/dólar, por lo tanto, se mantuvo prácticamente plano.

La libra también fue una de las divisas con más cambios de la sesión, ya que se retiró de su nivel más alto contra el euro en un periodo cercano a los dos años. Según fuentes de Bloomberg, la atención cada vez mayor al referéndum de independencia de Escocia fue la principal razón.

Por otro lado, el dólar neocelandés siguió con su racha de derrotas, que llegó a ser la más larga desde agosto de 2013. El kiwi corrige así posiciones después de alcanzar máximos desde 1981 al inicio de julio. La divisa llegó a depreciarse un 0,59% frente al yen japonés, un 0,26% frente al euro y un 0,29% frente al dólar.

El crudo continúa al alza

En cuanto al mercado de materias primas, la demanda de crudo se impulsó tras las sanciones que la UE y EEUU están llevando a cabo en Rusia, ya que una de las empresas afectadas es la petrolera más grande Rusia. El Brent- crudo de referencia en Europa- fue la materia más apreciada de la sesión, llegando hasta un 2,25%, y el West Texas -crudo estadounidense- llegó a su segundo día consecutivo de ascensos. Este último también afectado por el descenso de los suministros en Estados Unidos, que llegó a bajar en 7,53 millones de barriles, la mayor caída desde enero, según fuentes de Bloomberg.

Las materias refugio, como son la plata y el oro, se apreciaron por encima del 1%. La incertidumbre ante la caída de las bolsas las hizo subir, pero el derrumbe del avión en Ucrania fue fundamental para que avanzaran más de un 1% justo después del accidente. El platino, sin embargo, se mantuvo plano durante la sesión y después también se apreció más de un 1%.