Tanto el oro como la plata descendieron de forma destacable en la semana arrastrados por la mínima calma que parece haber llegado a Ucrania y las palabras de Yellen del miércoles.
No fue una buena semana para los metales preciosos. Su condición de refugio los presentó poco atractivos para los inversores debido a una mayor estabilidad en Ucrania, además de la reunión de la Fed, que reflejó confianza en la recuperación económica estadounidense.
A las 20:00 (hora española) el platino perdió un 2,3%, el oro un 3,1% y la plata un 5,1% semanal, algo que perjudica las estrategias abiertas desde Ecotrader sobre estos tres metales preciosos. Por su parte, el paladio logró avanzar un 2% en el parqué, una subida que supuso alcanzar máximos desde 2011. Esta fortaleza podría haber tenido su origen en la especulación de que las sanciones que se están imponiendo a Rusia por su invasión de Crimea podrían deteriorar la oferta de este metal. No hay que olvidar que Rusia es el mayor productor de paladio del planeta.
Por su parte, los metales industriales atravesaron una semana mixta: el cobre perdió cerca de un 0,7% tanto en Londres como en Nueva York mientras el aluminio y zinc bajaron cerca de un 1%. El mal momento que parece atravesar la economía china podría ser responsable de la debilidad de los industriales, pero los descensos pudieron haber sido exagerados bajo el punto de vista de algunos inversores, ya que el plomo logró avanzar un 1,8%, en níquel un 0,75% y el estaño un 0,4% en la semana.
En cuanto a la energía, hay que destacar la salida del Brent de nuestra tabla de recomendaciones al comienzo de esta semana, al perder las buenas previsiones técnicas que mantenía. De momento esta decisión parece haber sido acertada, teniendo en cuenta que, mientras el WTI avanzó más de un 0,5% semanal, el Brent no se comportó de la misma forma y se dejó un 1,5% en el parqué.
El gas natural también perdió peso y descendió un 2,4% arrastrado por las previsiones meteorológicas que apuntan a unas temperaturas elevadas durante la primavera en Estados Unidos. Los futuros sobre el gas natural están muy ligados a las temperaturas del gigante norteamericano, teniendo en cuenta que cerca del 50% de sus hogares utilizan esta materia para calefacción.