Tanto el Barril WTI como el oro han logrado avanzar posiciones en una semana de subidas generalizadas en el mercado de materias primas.
El buen momento que atraviesa la renta variable mundial, además de la fortaleza que presenta el dólar debido a las positivas publicaciones de datos macroeconómicos que se están lanzando desde EEUU, podría llevar a pensar que el metal precioso pasaría por un periodo de bajadas, al perder interés como activo refugio.
De hecho, los primeros días de la semana presentaron este panorama: el oro descendía a la par que el billete verde lograba fuertes alzas -alzas que la han llevado a aparecer como una de las divisas más alcistas del parqué en los últimos cinco días y ha logrado subir en todos sus cruces importantes-. Pero la tendencia ha variado al final de la semana y los avances que se ha colgado el metal precioso durante los dos últimos días han logrado impulsar su cambio semanal hacia la subida: avanzaba cerca de un 0,5% a las 18:10 (hora española).
Una de las razones de este incremento en el precio del oro podría haber sido la presentación que se realizó el jueves sobre la inflación en EEUU. Esta subió un 0,3% en diciembre, el avance más brusco que ha experimentado desde el mes de junio, lo que podría haber llevado a los inversores a acudir al metal precioso como activo refugio frente a la inflación. Fuentes de Bloomberg apuntan a un incremento de la demanda China del metal como otra de las razones de su subida.
En cuanto a la otra estrategia sobre materias primas abierta en Ecotrader, el barril de crudo de referencia en EEUU, el WTI, logró subir el viernes hasta el nivel más elevado que se ha encontrado en las últimas dos semanas. Los datos positivos sobre la economía estadounidense, el mayor consumidor de crudo del planeta, podrían haber animado a los inversores a entrar en el barril debido a la especulación de que el crecimiento económico del país es sostenible. El barril se colgaba un avance del 1,73% semanal.
Por otro lado, el descenso que ha experimentado el barril Brent durante la semana -del 0,47%- parece haber sido debido a la recuperación de la producción de crudo en Libia, el mayor productor del continente africano: la planta Sharara ha vuelto a operar tras alcanzarse un acuerdo entre los trabajadores y los gestores de la planta. Mientras tanto, todo apunta a que Irán podría volver a exportar con normalidad en el futuro mientras se continúa debatiendo el programa nuclear del país que generó el bloqueo de sus exportaciones.
El premio para la materia más alcista de la semana ha sido para el gas natural, que avanzaba un 6,9% a las 18:10. La ola de frío que azotó Estados Unidos impulsó la demanda del gas, ya que este se utiliza para calentar más de la mitad de los hogares del gigante norteamericano. Cierra la semana con el primer avance semanal en un mes. Eso sí, hay que tener en cuenta que los inversores empezaron a perder interés en la materia a final de semana debido a la especulación de que llegarán temperaturas suaves a Estados Unidos.
En cuanto a los metales industriales, el cobre avanzó un 0,45% en Nueva York mientras se mantenía plano en Londres. El avance supone la primera semana de ganancias desde el pasado diciembre y las razones podrían residir en la especulación de que la demanda del metal se fortalecerá en el futuro a medida que las economías continúen acelerando. De hecho, el viernes se presentó cómo el ritmo de construcción durante 2013 en Estados Unidos fue el más rápido desde el año 2007. Hay que tener en cuenta que el 40% de la demanda de cobre la genera esta actividad. Además, las reservas monitorizadas desde Londres perdieron un 0,3%, el descenso más elevado en un año.