Jornada de descensos generalizados en este mercado. Al cierre de Europa, solo avanza el gas natural y ciertos recursos agrícolas.
La plata pasa a ser estrategia y con ella regresan las materias primas a la tabla de recomendaciones. Eso sí, la caída del 0,5% que experimentó el miércoles no debe confundir al inversor: es la materia más alcista de los últimos cinco días al sumar un avance del 6%, y por técnico ya aparece como una oportunidad interesante de inversión al alza.
La caída del miércoles respondió en parte a una reducción de la demanda de joyas en China. Este descenso también ha arrastrado al oro, que cae un 0,8%. No hay que olvidar que el gigante asiático es el segundo mayor consumidor de oro del planeta.
Paladio y cobre también bajan, un 0,3% en el caso del primero y 1,8% en el segundo. Esta última caída también se explica por un deterioro en la demanda China, el país que más demanda cobre del mundo.
En general se ha atravesado un día de salida de inversión de las materias. Las ventas han sido predominantes en todos los grupos, siendo pocas las que han conseguido atraer a los inversores.
Uno de estos casos alcistas es el gas natural (que Ecotrader mantiene en radar), que continúa con su subida de los últimos días debido a unas previsiones meteorológicas que estiman un invierno más frío que los anteriores.
De hecho, hoy ha sido un día de bajas temperaturas en Chicago y Nueva York, lo que ha contribuido a aumentar la demanda del gas, una materia muy utilizada para calentar los hogares estadounidenses. Al cierre de los mercados europeos se anotaba una subida del 1,45%.
El crudo y sus derivados descienden de forma destacable debido a un aumento de las reservas, más elevado de lo esperado. La caída del "oro negro" está liderada por el petróleo de calefacción, que baja un 1,9%. Tras él, el gasóleo y la gasolina experimentaban una descenso del 1,7% y 1,6%. En cuanto a los barriles de referencia, el West Texas cae un 1,4%, seguido por el Brent, que baja un 1,3%.
Los industriales también se han encontrado con bajadas en el parqué: aluminio, plomo, acero, zinc y níquel caen al cierre de Europa.
En cuanto a los alcistas, hay que destacar la subida del 2,76% que se cuelgan los futuros del zumo de naranja, seguido por el avance de la soja, maíz y trigo.
Estas últimas se encarecen debido a previsiones meteorológicas: se estima que las bajas temperaturas del invierno que llega generará problemas en las cosechas y las lluvias serán responsables de una recogida más tardía de lo normal.