El barril de referencia al otro lado del Atlántico es de los pocos que cierra la semana en positivo, mientras tanto, el oro continúa por debajo de los 1.400 dólares por onza.
Tras una contracción superior a los tres puntos porcentuales, el West Texas cierra la semana cotizando en los 93 dólares por barril tras registrar un alza del 1%. Un comportamiento que de momento le aleja de los 97/98 dólares. Nivel en el que desde Ecotrader nos podríamos plantear la entrada en esta materia prima.
Su homólogo europeo, por su parte, tampoco lo hace mucho mejor. Este viernes experimenta su cuarta sesión en cifras negativas y retrocede más de medio punto porcentual.
Si ampliamos la foto, la situación no mejora. A lo largo de las últimas cinco jornadas, el Brent cede casi un 3% que le lleva a cambiarse por 101 dólares y cierra la semana al borde de perder su soporte de los 100 dólares por barril.
El mercado de metales preciosos tampoco escapa de la senda bajista lo que provoca que el oro continúe por debajo de los 1.400 dólares. Además, tras una contracción semanal cercana al medio punto porcentual, el metal dorado se sitúa en la zona de los 1.380 dólares, demostrando que el rebote que ha protagonizado en algún momento de esta semana se ha quedado en agua de borrajas, como advertíamos.
Mientras tanto, la plata y el cobre tampoco consiguen avanzar. La primera se mantiene prácticamente plana tras un repunte superior al punto porcentual que terminó por corregir a lo largo de la semana. El metal naranja, por su parte, se contrae este viernes casi un 0,20% y se coloca en los 328 dólares.
A pesar de la estacionalidad que siempre acompaña a este recurso natural, este año consigue un alza superior al 17% y parece que puede ir a más. La necesidad de aumentar la producción de energía en Estados Unidos, puede ser la principal razón por la que el gas natural goza de una trayectoria impecable a lo largo del año que se acrecentó esta pasada semana con una rentabilidad cercana al 5%.
La otra cara de la moneda la presentan el café y el algodón que son las perdedoras de la semana. Después de experimentar un retroceso superior al 5% en su balance semanal se colocan en el otro extremo de la lista.