Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Las materias primas siguen la estela de los malos datos macroeconómicos de EEUU

Laura Rey
19:37 - 6/06/2011

Los datos que se dieron a conocer la semana pasada están siendo digeridos por el mercado de las materias primas. Nuestra cartera se mantiene en el 6% de exposición a éstas.

El viernes pasado terminamos la semana con los malos datos de EEUU, sobre todo, el dato de desempleo que fue peor de lo esperado. Ante este viraje en la 'recuperación económica' las materias primas están actuando de la forma más previsible que se esperaba.

La debilidad de la economía se está notando en el crudo, que cae por segundo día consecutivo. El Texas, que tenemos en cartera desde la semana pasada, registra precios ligeramente por debajo de los 100 euros, aunque muy lejos aún del stop loss de nuestra estrategia, marcado en los 94 dólares. El Brent, de referencia en Europa, también sigue el mismo comportamiento.

Los metales industriales son unos de los mayores perjudicados si la desaceleración económica fuera más penetrante de lo esperado. En este caso el cobre registra números positivos, aunque no superiores al 0,40%. Sin embargo, el acero, estrategia de Ecotrader, sufre los números rojos desde que se incorporó a nuestra Tabla de Seguimiento

No obstante, siempre hay quien sale beneficiado y en este caso están siendo los metales preciosos, dando razones de su apelativo de activo refugio. Hoy la plata se anota una subida superior al 2% y el oro, aunque en menor medida, del 0,77%, acercándose a los máximos históricos de los 1,557 dólares.

En el caso de las materias primas blandas volvemos a ver comportamientos dispares, mientras el azúcar sube más de un 1,80%, el algodón pierde casi un 3%. En este caso, la previsión de monzones antes de lo previsto en India puede provocar que los productores de algodón tengan que adelantar la siembra. Hay que recordar que India es el segundo exportador de esta materia prima, después de China.

La soja, estrategia de Ecotrader desde el pasado viernes, acumula una rentabilidad del 0,5%, una buena noticia después de que estuviera en el ojo del huracán ante la posibilidad de que fuera la causa de la epidemia del E. Coli en Alemania.