En plazos cortos seguimos muy atentos a la evolución del cobre puesto que consideramos que podrían ...
...estar en vías de reordenarse al alza y retomar en cualquier momento la tendencia alcista que define durante los últimos meses. Todo ello ocurriría una vez corregida la enorme sobrecompra que acumulaba el metal tras una revalorización cercana al 200% desde que hiciese mínimos en el 2008.
Fíjense en el gráfico adjunto como tras alcanzar la zona de soporte situada en los 50 dólares la curva de precios del cobre esta intentando formar los primeros máximos y mínimos relativos crecientes en lo que podría ser la primer indicio de una restructuración alcista que permita al metal alcanzar nuevas cotas en las próximas sesiones, como pueden ser los 57 dólares. Si esto último sucede sería un elemento positivo que favorecería la continuidad del actual rebote en la renta variable a tenor de la estrecha relación que mantienen ambos activos.
El riesgo que observamos y que pueden ver en el gráfico adjunto, es que el proceso lateral alcista de estas últimas semanas se esté desarrollando dentro de un canal que puede acabar siendo una bandera o figura de continuidad bajista. Por esto, operativamente, antes de diseñar una estrategia alcista en este activo, consideramos necesario esperar a que la cotización forme algo alcista más consistente y ortodoxo que una simple secuencia de máximos y mínimos relativos ascendente.