Buscar

El lunes, todo sobre Banco Popular

Fernando S. Monreal
11:20 - 11/01/2013 | 11:25 - 11/01/13

Mañana se cumple un mes de la llegada del primer tramo del rescate, ¿qué ha cambiado desde entonces en la banca? Y nuestros usuarios eligieron a el Banco Popular para ser analizado.

Tras recibir en el Eurogrupo el apoyo de los 27 países miembros, el primer tramo del rescate financiero a las entidades financieras españolas acabó llegando el pasado 12 de diciembre. Transcurrido casi un mes de esta inyección de dinero, ¿ha cambiado algo en las principales entidades financieras de nuestro país para las casas de análisis en lo que a recomendaciones por fundamentales se refiere? -para nosotros sí, hemos abierto estrategias sobre algunos de ellos, el más reciente ha sido Caixabank-.

Por ahora, la media de firmas de inversión que recoge FactSet recomienda vender las acciones de la mayoría de los grandes bancos que existen en nuestro país. De hecho, Banesto y BBVA son las únicas entidades que logran eludir la recomendación de venta.

En el caso de la primera de ellas, el consejo se ha visto mejorado en el transcurso de estos últimos treinta días, pasando así de ser una venta a ser un mantener para los expertos.

En ello ha influido el proceso de fusión con Banco Santander que vivió hace unas semanas, por el cual la entidad presidida por Emilio Botín, que ya disponía del 89,74% del capital de Banesto (BTO.MC), se quedaba con el 100% del mismo ofreciendo a los minoritarios una prima por sus acciones cercana al 25%.

Por su parte, BBVA (BBVA.MC)sigue manteniendo el mimo consejo que hace un mes, cuando las casas de análisis aconsejaban mantener sus títulos. Además, las estimaciones de beneficio de los expertos para la firma presidida por Francisco González se mantienen también intactas, en los 669 millones de euros para el conjunto de 2013.

El resto de bancos son una venta para el consenso de mercado que recoge FactSet. Destaca el caso de Bankia (BKIA.MC), una de las entidades que fue de las primeras en recibir apoyo por parte del FROB. Los expertos han elevado las expectativas de beneficio para 2013 de la antigua caja hasta los 597 millones de euros, es decir en cerca de un 20% desde hace únicamente treinta días.

Por último, en Banco Santander (SAN.MC)es en uno de los bancos en los que más se reduce su valoración -excluyendo el caso de Bankia- desde hace un mes. No en vano, su precio objetivo se ha visto reducido en casi un 4% desde hace treinta días, dando como consecuencia que el precio de cada una de sus acciones haya quedado por encima del mismo.

Cotizaciones

BBVA
13,40
+0,41%
BANESTO
3,51
+0,34%
SANTANDER
6,91
+0,63%
BANKIA
1,78
+2,65%