La reunión de Banco Central Europeo ha provocado que el euro se dejase más de un 1,8%, lo que le ha llevado a los 1,11 dólares, su nivel más bajo de todo el mes de octubre.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha asegurado que "estamos listos para actuar si es necesario y estamos abiertos a valorar todo el menú a disposición", aun así ha indicado que analizará en la reunión de diciembre si se amplían el QE.
El mercado ha descontado que la entidad incrementará el programa de deuda soberana que arrancó en marzo, algo que ha impulsado a la renta variable pero ha hecho caer con fuerza al euro. Y es que, la divisa común ha experimentado su peor jornada desde el mes de marzo y se ha dejado un 1,85% en la jornada frente al billete verde, lo que le ha llevado de nuevo a los 1,11 dólares, un nivel que no visitaba desde primeros de mes.
Junto con la caída del euro, la libra ha llegado a un máximo de un mes en el cruce que mantiene con la divisa común. Cada vez es mayor la especulación de que el Banco de Inglaterra podría subir los tipos próximamente, lo que, según fuentes de Bloomberg, habría animado a los inversores.
Por otro lado, las palabras de JPMorgan asegurando que, aunque no ve todavía un suelo en la corrección de las materias primas, sí que estima que la corrección experimentada en las últimas semanas está próxima a concluir, algo que ha provocado que los alcistas se impusiesen en los recursos básicos. De este modo, las divisas commodity, es decir, las relacionadas con la exportación de materias, han recibido un impulso al alza, al que también ha contribuido las palabras de Draghi.
La corona danesa, por su parte, se ha convertido en la divisa más bajista del día, cerrando plana con el euro, debido a que el Banco Central del país asegura que ve el interés en el -0,75% durante un año, lo que rompe con la anterior expectativa que esperaba una subida en seis meses.