En el día no ha habido grandes movimientos en el mercado de divisas, debido a que los inversores se muestran cautos con la reunión de la Reserva Federal que está teniendo lugar en Estados Unidos.
El dólar se ha movido entre las divisas más alcistas del día, aunque los inversores estiman que la Reserva Federal no subirá los tipos de interés en la reunión que concluirá mañana y esperará hasta que finalice el verano.
Por el contrario, la libra esterlina ha cerrado en rojo en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. En el contexto de la reunión de la Reserva Federal, y con las conversaciones sobre el acuerdo entre Grecia y sus acreedores estancadas, fuentes de Bloomberg indican que los inversores se han fijado en la divisa británica como valor refugio. Así, la libra ha sumado en el día cerca de un 0,3% frente al dólar estadounidense.
Por otro lado, la divisa inglesa ha cerrado su sexto día de subidas consecutivas frente a la divisa común, con un avance superior al 0,6%. De este modo, logra su racha más prolongada de subidas consecutivas frente al euro, de los últimos tres meses.
Y es que la situación de Grecia ha movido a la baja a la divisa común y, salvo en el cruce que mantiene con la corona sueca, ha cerrado con pérdidas en los 10 principales que monitoriza Bloomberg. Hoy, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha criticado a los acreedores de su país acusando al Fondo Monetario Internacional de responsabilidad "criminal" por la difícil situación que atraviesa su país.
De este modo, la divisa del Viejo Continente ha roto con tres días consecutivos de ganancias frente al dólar y ha caído en el día cerca de un 0,4%. Una caída que, por otro lado, no ha sido suficiente para perder el nivel de los 1,12 dólares.
El yen, por su parte, también se ha movido entre las divisas más alcistas. Esto ha coincidido con las declaraciones del gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, quien ha asegurado que sus comentarios de la semana pasada sobre la moneda no pretendían influir sobre el tipo de cambio. En concreto, la semana pasada aseguró que era improbable que el yen cayera más en los próximos días.
La que ha cerrado la lista y ha caído frente a todos los cruces, ha sido la corona danesa. Fuentes de Bloomberg achacan su caída a que el Riksbank ha afirmado que podría actuar en la política monetaria en sus próximas reuniones para contrarrestar una rápida apreciación de la divisa.
La bolsa hace caer los metales preciosos
El West Texas ha registrado una subida de superior al 0,5%, hasta acercarse a los 60 dólares. Durante el transcurso del día el barril estadounidense ha llegado a superar los 60,2 dólares. Los rumores sobre el descenso de la producción han repercutido directamente en el precio del crudo durante la jornada.
Por el contrario, el Brent ha perdido más de un 0,5%, manteniéndose por encima de los 63,6 dólares. La caída del barril europeo podría deberse a la fortaleza del dólar, según apuntan fuentes de Bloomberg. El gas natural también cayó, más de un 0,6%.
Los inversores se han decantado por la bolsa en la jornada de hoy y esto se ha notado en los metales preciosos, como el oro, la plata o el platino. En concreto, el oro ha registrado su nivel más bajo en un semana, tras ceder en torno a un 0,5%.
Por otro lado, el cobre también se ha apuntado bajadas. El enfriamiento de la economía china y la situación en Grecia se han traducido en la mayor caída del cobre en tres meses. En el polo opuesto se sitúa el algodón, que ha registrado una subida cercana al 1,7%.