Buscar

El euro vuelve a las andadas y cae en los principales cruces

4/05/2015 - 20:07

La caída del índice PMI de la producción manufacturera, situada en los 52 puntos, ha causado que el euro haya roto con su racha alcista y cayera en los principales cruces.

En concreto, el índice PMI manufacturero se ha contraído en dós décimas desde el dato de marzo, algo que puede haber provocado que la divisa común cerrara en rojo en los 10 principales cruces por capitalización que monitoriza Bloomberg. El euro rompe así con su mayor racha de ascensos desde septiembre de 2010.

Las caídas más pronunciadas que ha experimentado han sido frente a la corona noruega, de más del 0,6%, frente al dólar canadiense cercano al 0,8% y en el cruce que mantiene con la corona sueca, superior al 0,8%. Esta última moneda, a su vez, se ha colocado en el polo opuesto al euro y ha sido la divisa más alcista del día.

A primera hora de la mañana el euro se anotaba un ascenso superior al 0,2% frente al dólar, lo que le permitió reconquistar momentáneamente los 1,12 dólares. Sin embargo a las 12:00 caía cerca del 0,7%, algo que posteriormente ha conseguido corregir hasta caer alrededor de un 0,4% y cambiarse por más de 1,11 dólares hacia las 19:00 horas (horario español).

El dólar y el yen han vivido una jornada mixta en la que han cerrado prácticamente en plano. Aún así, el avance del 0,01% que ha experimentado el billete verde le ha valido para marcar un máximo de tres semanas frente a la divisa nipona, según se destaca desde Bloomberg.

La volatilidad marca el día del crudo

Por otro lado, el crudo ha vivido una jornada volátil en la que el Brent ha terminado concluyendo prácticamente plano, muy cerca de los 66,5 dólares por barril, mientras que el West Texas ha caído cerca de un 0,4% y se ha quedado por debajo de los 59 dólares.

Sin embargo, pese a la jornada de hoy, informes de los que se hace eco Bloomberg aseguran que la caída de la producción de crudo en Estados Unidos está provocando un ascenso en el precio del crudo que se prolongará en los próximos días.

Además, los metales preciosos se han situado entre los más alcistas (superados por la soja para pienso animal). Esto ha podido venir provocado por la especulación acerca de que China llevará a cabo estímulos monetarios después de que se publicara un mal dato de producción en el país.

Los inversores se han debido fijar en los metales preciosos, lo que ha causado que el oro, con un ascenso del 1,2% dejase atrás un mínimo de seis semanas. La plata, por su parte, ha sido más alcista y se ha revalorizado más de un 2,7%.

En el polo opuesto se ha colocado la madera que ha sido la materia prima más bajista del día al corregir cerca de un 4,2%. Por detrás ha quedado el azucar con una caída superior al 3,3%.